Fernando Zavala sostiene que es un buen momento para implementar reformas estructurales

Nota de prensa

13 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

En el marco del Foro Industrial ¡Retomemos el crecimiento!, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala Lombardi, apuntó que existe una necesidad urgente de reformas estructurales y hoy es un buen momento para hacerlo dado que el nuevo Gobierno ha dinamizado los indicadores de confianza después de 4 años de recesión.

“Existe una necesidad urgente de reformas estructurales que diversifiquen los motores de crecimiento en el mediano plazo sin afectar la estabilidad macroeconómica. La economía peruana está creciendo en línea con su potencial pero apoyada en motores transitorios”, señaló el titular de la PCM en el certamen organizado por la Sociedad Nacional de Industrias con el apoyo de la Universidad de Lima.

En esa línea, el jefe del Gabinete sostuvo que desde un punto de vista de la demanda, la economía peruana está creciendo 4% basada en mayores exportaciones mineras (14,3%) y una política fiscal expansiva (9,1%). Desde un punto de vista de la oferta, este tipo de crecimiento no responde a mejoras en la productividad.

Ante el fin del súper ciclo de precios de los commodities, el premier considera que se necesitan nuevos y sostenibles motores para impulsar el crecimiento potencial de la economía como son el incremento de la productividad empresarial y formalización y la reactivación de la inversión privada y pública, los cuales deben garantizar la consolidación fiscal y profundizar la descentralización.

Es así, subraya Zavala, que se van a implementar reformas de corto y mediano plazo para aumentar el crecimiento potencial del país.

En materia de reactivación de la inversión, el jefe de la PCM señala que a corto plazo se van a reactivar los proyectos de inversión pública y APP; mientras que en el tema de aumento de productividad empresarial y formalización, se modificará el marco tributario para facilitar la ampliación de la base de contribuyentes, se mejorará la equidad de los impuestos, se reducirá la elusión, se maximizará los recursos a las regiones y municipios y se dará una señal clara de compromiso con la reducción de impuestos (IGV).

En cuanto a reformas a mediano plazo, Zavala sostuvo que se va a reformar los sistemas de inversión pública y privada (ProInversión y SNIP) y fortalecer la articulación intersectorial hacia la formalización, lo cual se logrará con el reformado Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización, la reforma de la autoridad tributaria, la simplificación administrativa, la capacitación empresarial enfocada en las Mipymes y el diseño de esquemas de financiamiento. En el Foro Industrial ¡Retomemos el crecimiento!, de la SIN realizado en la Universidad de Lima, se analizaron las reformas que el Perú necesita para convertirse en un país desarrollado y competitivo. La ponencia magistral estuvo a cargo de Xavier Sala i Martín, uno de los creadores del Ranking de Competitividad Global del World Economic Forum.

Lima, 13 de octubre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional