PCM colabora con asistencia técnica en la Amazonía para el uso de tecnologías en la lucha contra la tala ilegal
Nota de prensaA través del Osinfor se impulsará la aplicación de monitoreo satelital y sistemas de información geoespacial para la protección de los bosques amazónicos.





29 de octubre de 2024 - 12:43 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), promueve el uso de tecnologías para hacer frente a la tala ilegal en la Amazonía peruana y contribuir al comercio forestal sostenible.
Así quedó ratificado con el reciente “Acuerdo por los bosques”, firmado en la ciudad de Pucallpa entre el Comisión Multisectorial Permanente de Lucha Contra la Tala Ilegal, integrada por Osinfor y otras 14 entidades estatales, y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), que agrupa a los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Este acuerdo busca fortalecer las capacidades de estas siete regiones amazónicas para la gestión forestal de los bosques. Para ello las instituciones que integran la comisión multisectorial, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, brindarán asistencia técnica para que estos gobiernos regionales detecten y respondan de manera rápida y eficiente a las actividades ilegales en sus bosques.
Entre los puntos más importantes de esta asistencia técnica, Osinfor y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) impulsarán la transferencia y aplicación de herramientas tecnológicas, como el uso de monitoreo satelital y sistemas de información geoespacial, cuyos usos sirven para mitigar riegos y reducir daños al patrimonio forestal generados por el aprovechamiento no autorizado.
La asistencia del Osinfor servirá también para que las regiones puedan implementar de manera efectiva las metodologías de supervisión, control y vigilancia, así como para replicar a nivel regional un estudio que permitirá conocer el índice y porcentaje de tala ilegal en el país. Esto garantizará una mejor gestión de los recursos forestales, contribuyendo con información clave para la toma de decisiones y evitar los riesgos que genera la tala ilegal en las regiones amazónicas.
El “Acuerdo por los bosques” promueve un mercado forestal transparente y sostenible mediante la trazabilidad de los productos forestales, asegurando que provengan de fuentes legales.
De este modo, el Gobierno refuerza su compromiso con la protección de los recursos forestales y la lucha contra la tala ilegal, proponiendo iniciativas que contribuirán al desarrollo de las comunidades amazónicas y brindando nuevas oportunidades para el comercio seguro de productos forestales.
Más información sobre el “Acuerdo por los bosques” en:https://www.gob.pe/institucion/osinfor/campa%C3%B1as/81270-acuerdo-por-los-bosques
Así quedó ratificado con el reciente “Acuerdo por los bosques”, firmado en la ciudad de Pucallpa entre el Comisión Multisectorial Permanente de Lucha Contra la Tala Ilegal, integrada por Osinfor y otras 14 entidades estatales, y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), que agrupa a los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
Este acuerdo busca fortalecer las capacidades de estas siete regiones amazónicas para la gestión forestal de los bosques. Para ello las instituciones que integran la comisión multisectorial, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, brindarán asistencia técnica para que estos gobiernos regionales detecten y respondan de manera rápida y eficiente a las actividades ilegales en sus bosques.
Entre los puntos más importantes de esta asistencia técnica, Osinfor y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) impulsarán la transferencia y aplicación de herramientas tecnológicas, como el uso de monitoreo satelital y sistemas de información geoespacial, cuyos usos sirven para mitigar riegos y reducir daños al patrimonio forestal generados por el aprovechamiento no autorizado.
La asistencia del Osinfor servirá también para que las regiones puedan implementar de manera efectiva las metodologías de supervisión, control y vigilancia, así como para replicar a nivel regional un estudio que permitirá conocer el índice y porcentaje de tala ilegal en el país. Esto garantizará una mejor gestión de los recursos forestales, contribuyendo con información clave para la toma de decisiones y evitar los riesgos que genera la tala ilegal en las regiones amazónicas.
El “Acuerdo por los bosques” promueve un mercado forestal transparente y sostenible mediante la trazabilidad de los productos forestales, asegurando que provengan de fuentes legales.
De este modo, el Gobierno refuerza su compromiso con la protección de los recursos forestales y la lucha contra la tala ilegal, proponiendo iniciativas que contribuirán al desarrollo de las comunidades amazónicas y brindando nuevas oportunidades para el comercio seguro de productos forestales.
Más información sobre el “Acuerdo por los bosques” en:https://www.gob.pe/institucion/osinfor/campa%C3%B1as/81270-acuerdo-por-los-bosques