Jefe del Gabinete: La primera infancia es uno de los objetivos fundamentales del Gobierno

Nota de prensa

4 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

La primera infancia es uno de los objetivos fundamentales del Gobierno, porque es una de las claves de desarrollo del país, sostuvo hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, en la clausura del IV Encuentro Nacional por la Primera Infancia, que durante dos días se realizó en Lima.

“Nuestras políticas para la primera infancia combinan una atención inmediata de problemas urgentes, una planificación y visión de largo plazo, para resolver los problemas estructurales que limitan las oportunidades de la infancia”, enfatizó.

Durante su intervención, Zavala consideró también que la política pública por la infancia sea una política de Estado que vaya más allá de un solo período de gobierno.

Asimismo, subrayó la necesidad de trabajar juntos y de manera coordinada y, en ese sentido, destacó la reactivación de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), con el propósito de tratar lo relacionado con los temas sociales.

Señaló que también “estamos impulsando el GORE Ejecutivo” y que “pensando en las materias de la siguiente reunión, podríamos poner el tema de la infancia, para que lo escuchen los gobernadores regionales”.

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial resaltó la labor del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, el cual organizó el encuentro citado con el propósito de promover un compromiso nacional con la primera infancia e impulsar las políticas públicas a favor de su buen desarrollo.

Zavala refirió que en la página web del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, encontró una entrevista al padre Gastón Garatea, miembro directivo de este grupo, en la que le preguntaban por la relevancia del encuentro y que el sacerdote respondió que era importante porque allí iba a seguir gritando.

“Los niños anémicos sufren un enorme daño y el padre Garatea tiene que gritar para que escuchen los funcionarios. Allí hay dos cosas que cambiar. Primero, la situación de los niños en el Perú. Como dijo el padre Garatea, los niños no solo son el futuro del país, son también el presente. Ellos tienen que ser felices, sanos y bien nutridos hoy y no mañana”, remarcó.

“Otra cosa que tenemos que cambiar es la relación del Estado con sus ciudadanos. El padre Gastón ha tenido que gritar, dar alaridos y levantar su voz para que el Estado lo escuche en un tema tan importante, como son nuestros niños. Eso no debe ser así”, anotó.

Zavala sostuvo que “el Estado ha debido escuchar al padre Garatea antes de que él tenga que gritar” y que “el Estado no puede ser sordo”.

“Nosotros como gobierno no queremos un Estado sordo. Queremos un Estado que escuche al ciudadano y que también resuelva sus necesidades. Pero escuchar no basta, ahora nos toca a los funcionarios ejecutar políticas para mejorar su situación”, puntualizó.

La ceremonia de clausura se realizó en las instalaciones de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito de San Borja.

  Lima, 04 de octubre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional