Fernando Zavala: “Queremos un diálogo que sirva para la acción, para salir adelante”
Nota de prensa3 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
- Jefe del Gabinete presentó al nuevo jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Rolando Luque Mogrovejo.
“No queremos un diálogo para mecer, queremos un diálogo que sirva para la acción, para salir adelante”, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al presentar al nuevo jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Rolando Luque Mogrovejo, y dar a conocer las cinco líneas de acción en las que ha trabajado el Gobierno, para que sean el reflejo de la nueva forma de manejar los conflictos sociales en el país.
En conferencia de prensa, que ofreció en la Sala del Acuerdo Nacional de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Zavala precisó que la primera línea de acción “es enfocarnos en cumplir lo acordado” y, en ese sentido, adelantó que se creará una Unidad de Gestión del Cumplimiento de Acuerdos.
Indicó que esta unidad “hará un balance de los acuerdos firmados hasta ahora y veremos cuánto se ha avanzado y luego trabajaremos en la ejecución de lo que se vaya a acordar”.
“Apostaremos por el diálogo, pero este tiene que ser un diálogo útil”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial al referirse a la segunda línea de acción. “Necesitamos un diálogo eficiente, que produzca resultados concretos. Muchas veces se ha dado diálogo, pero simplemente para apagar incendios. Queremos realmente que el diálogo sea para construir y para desarrollar”, enfatizó.
TRABAJO EN DOS VELOCIDADES
En cuanto a la tercera línea de acción, señaló que “haremos un trabajo en dos velocidades” y, en este contexto, indicó que esta labor tiene que ver con la atención inmediata de los conflictos activos que existen en el país y, quizás el más importante, con la prevención para encauzar las demandas sociales antes de que se conviertan en conflicto.
La cuarta línea de acción es el trabajo coordinado con otras instituciones del Gobierno Central, del gobierno regional, de los gobiernos locales, y tiene que ver con una labor coordinada con la Policía Nacional, la que debe mantener el Estado de Derecho, pero respetando los derechos de los ciudadanos, subrayó.
Pero también la ONDS de la PCM tendrá injerencia directa en el trabajo que realizan otras oficinas de diálogo dentro de los diferentes ministerios, señaló. “Y también la Oficina de Diálogo Nacional tendrá un trabajo coordinado y de influencia con las oficinas de diálogo de los gobiernos regionales y gobiernos locales. Nosotros como Estado debemos actuar como uno”, remarcó.
Respecto a la quinta línea de acción, destacó que “trabajaremos de la mano con la Defensoría del Pueblo”. “Vamos a acercar conceptos y metodologías y buscaremos mecanismos prácticos para trabajar de manera conjunta”, anotó.
“Con estas cinco líneas de acción queremos abrir una nueva etapa de diálogo en el país”, manifestó y recalcó que el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, apuesta por el diálogo, por el diálogo útil, con resultados concretos, que sirva para resolver las demandas de la ciudadanía.
“No queremos un diálogo para mecer, queremos un diálogo que sirva para la acción, para salir adelante. No es un camino fácil. Pero sabemos que contamos con el apoyo de todos los peruanos que queremos salir adelante, el apoyo de todos los peruanos que queremos que este sea un país de encuentros y no de conflictos”, puntualizó.
A su turno, el nuevo jefe de la ONDS manifestó que su bienvenida ha sido muy cálida y destacó los cinco puntos señalados por el titular de la PCM, para introducir –dijo- una nueva política de prevención, gestión y transformación de conflictos sociales. “El presidente del Consejo de Ministros ha mencionado que vamos a honrar la palabra empeñada por el Estado. Creo que es tiempo de hablar en serio y los acuerdos a los que uno se compromete deben ser cumplidos”, señaló Luque.
Asimismo, subrayó la importancia del acercamiento con otras instituciones, como la Defensoría del Pueblo, y la relevancia de tener un sistema integrado de información. “La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad debe contar con todos los elementos informativos a la mano, con información de calidad”, remarcó.
“Vamos a trabajar también y muy cercanamente con las instituciones de la sociedad civil. El conflicto social no es solo un asunto del Estado, de la Oficina de Diálogo; en el conflicto concurren un conjunto de actores y todos ellos tienen la responsabilidad de producir soluciones, de demostrar convicciones democráticas, voluntad de dialogar”, anotó.
HOJA DE VIDA DE ROLANDO LUQUE MOGROVEJO
- Abogado, licenciado en Filosofía, máster en Protección Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares, con maestría en Ciencia Política en la PUCP.
- Dieciocho años de trabajo en la Defensoría del Pueblo, trece de los cuales los dedicó al tema de conflictos sociales. Inició e implementó la política de prevención y gestión de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, cuyos fundamentos han servido de base a otras Defensorías del Pueblo de Iberoamérica.
- Profesor de la Universidad del Pacífico y del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
- Ha dirigido investigaciones sobre violencia en los conflictos sociales, conflictos socio ambientales, conflictos y recursos hídricos, consecuencias humanitarias de los conflictos violentos, entre otras.