Fernando Zavala: Presupuesto del 2017 es el que distribuye mayores recursos a las regiones
Nota de prensa9 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
El proyecto de Presupuesto del año 2017 es balanceado y es el que mayores recursos distribuye a las regiones, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, quien sostuvo también que el Gobierno quiere “continuar, afianzar y acelerar” la reforma de la educación.
“Si uno lo revisa, es el presupuesto que distribuye mayores recursos a las regiones. Es un presupuesto que está enfocado en cómo acercar el Estado al ciudadano de la mano de gobiernos regionales y locales”, remarcó.
En declaraciones a la prensa, Zavala sostuvo que “es un presupuesto balanceado, un presupuesto que mira en mayor medida a las regiones”, y destacó que “se han introducido modificaciones importantes en términos de cómo los gobiernos regionales y locales pueden ejecutar de mejor manera”.
“Antes esperábamos hasta setiembre, octubre para trasladar recursos. Ahora se pone una fecha máxima de marzo”, anotó.
Señaló que si esto se complementa con los temas “que queremos modificar” mediante el pedido de delegación de facultades legislativas, “en términos del Sistema Nacional de Inversión Pública, de descentralización de ProInversión, creemos que el 2017 puede ser un año diferente para las regiones” en materia de ejecución.
Al expresar su seguridad de que “podemos tener una ejecución mayor a la que hemos tenido hoy en términos de los proyectos de inversión pública”, indicó que cada uno de los ministros está dispuesto a ir al Congreso de la República para explicar la propuesta de presupuesto de sus respectivos sectores.
“Estoy seguro que ahí se irán aclarando las dudas que pueda tener la representación nacional”, manifestó Zavala tras visitar junto al ministro de Educación, Jaime Saavedra, la institución educativa Isabel La Católica, ubicada en La Victoria, donde el titular de este portafolio presentó las acciones estratégicas de su sector para los primeros 100 días de gobierno.
“Uno de los temas fundamentales en términos de ese país moderno que queremos es la educación”, subrayó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y, en ese sentido, destacó que en el Presupuesto del año 2017 “estamos incluyendo recursos adicionales para la educación”.
“Hemos incluido un diferencial con el año anterior de más de 1,300 millones de soles, porque queremos continuar el trabajo ya iniciado hace algunos años por el ministro Saavedra, de tener una educación de calidad en todo el Perú”, enfatizó.
“Como ha anunciado el ministro Saavedra, tenemos acciones concretas para los próximos 100 días. El ministro Saavedra empezó una reforma de la educación ya hace algunos años, que nosotros queremos continuar, afianzar y acelerar. Estamos convencidos que estamos en el camino correcto y en el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski seguiremos en esa senda de que realmente la educación está primero”, remarcó.
IGV
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que la propuesta de reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18 a 17 por ciento es una medida que ayuda a la formalización y reiteró que la misma está contenida en el pedido de delegación de facultades legislativas que el Ejecutivo presentó ayer, jueves, al Congreso de la República.
“No tenemos que verla como una propuesta aislada. Es un grupo de medidas, es más en los temas financieros hay más de 10 medidas que buscan justamente la formalización”, precisó.
Indicó que la propuesta del IGV viene además compensada con aumento en el Impuesto a la Renta para no tener un desequilibrio en las cuentas fiscales.
“Vamos a tener la oportunidad la próxima semana, de acuerdo a las invitaciones que vamos a recibir, para ir a explicar las propuestas, tanto a las comisiones del Congreso como a las diferentes bancadas. Vamos a tratar de convencer de que esta es una propuesta integral en beneficio de todos los ciudadanos”, enfatizó.
“Creemos que tenemos un grupo de medidas interesantes que tiene impacto en el ciudadano. Estamos seguros que cuando tengamos la oportunidad de ir a la Comisión de Economía a explicar las propuestas, estas van a tener la aceptación y la discusión que se merecen”, puntualizó.
Lima, 09 de setiembre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional