Fernando Zavala: Recursos para agua y saneamiento crecerán en 72% en el 2017

Nota de prensa

8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

Los recursos para agua y saneamiento crecerán en 72 por ciento en el 2017, el salto más grande que se ha hecho en los últimos 10 años y es el primer paso para comenzar a cerrar la brecha de acceso a agua potable y alcantarillado, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al remarcar que el proyecto de Presupuesto del próximo año pone énfasis en el aspecto social y responde a la convicción de priorizar la asignación a las regiones.

Acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, el jefe del Gabinete Ministerial se presentó esta mañana ante el Pleno del Congreso de la República, para exponer los proyectos de Ley de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2017.

“Este es un presupuesto que tiene énfasis en lo social. Sus cuatro grandes prioridades son mejorar el acceso a servicios públicos básicos en agua, fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción, mejorar el acceso y la calidad a servicios de educación y salud y aumentar la inversión en infraestructura”, subrayó Zavala.

Tras anotar que estas cuatro grandes prioridades representan más de la mitad del presupuesto, precisó que los recursos para la seguridad ciudadana y el sector Justicia crecen en 13 y 9 por ciento, respectivamente. “Esto forma parte de nuestro esfuerzo para mejorar la capacidad del Estado para combatir la inseguridad y la corrupción”, enfatizó.

Destacó que en salud y educación el presupuesto contempla un aumento conjunto de más de 1,600 millones de soles frente a lo asignado en el año 2016.

“Por otro lado, el gasto en infraestructura aumenta en más de 1,500 millones de soles. Esto representa el mayor aumento en los últimos cuatro años. El 45 por ciento de los recursos para gastos de capital se concentrarán en intervenciones para el desarrollo productivo y la competitividad”, recalcó para indicar que esta estrategia solo será posible si la acompañamos de un manejo fiscal equilibrado y un gasto eficiente y descentralizado.

El proyecto de Presupuesto del año 2017 asciende a 142,472 millones de soles, 4,7 por ciento más que el año 2016, resaltó y explicó que este aumento de recursos es concordante con la trayectoria de reducción progresiva del déficit fiscal aprobada en la Ley N° 30499 hace algunas semanas.

Señaló que esta norma establece la trayectoria fiscal a seguir del 2017 al 2021 “y nos permite mayor gradualidad y espacio para impulsar de manera responsable la reactivación de la economía”. “Esta trayectoria, consistente con un manejo fiscal prudente y endeudamiento responsable, nos permite resguardar la credibilidad fiscal que hemos conseguido esforzadamente en los últimos 25 años”, remarcó.

MAYOR EFECTIVIDAD

En otro momento, Zavala sostuvo que el presupuesto contempla una mayor efectividad en la asignación de recursos. “Es por eso que el presupuesto prioriza las intervenciones con mayor impacto social, destinando el 87 por ciento del incremento del presupuesto a los sectores antes mencionados, saneamiento, educación, salud y seguridad, así como en transportes y comunicaciones”, anotó.

“Este es tan solo el inicio, continuaremos elevando la calidad del gasto y haciendo más eficiente la administración pública. Realizaremos un esfuerzo coordinado para monitorear adecuadamente nuestro gasto y seremos muy insistentes en la transparencia e informe oportuno. Esto es clave para la gestión”, aseveró.

Al inicio de su presentación, advirtió que “tenemos una gran tarea pendiente, que es garantizar a nuestros ciudadanos oportunidades suficientes para desarrollarse”. “Esto implica garantizar seguridad, educación y salud de calidad y mejorar la inversión en infraestructura y la provisión de servicios básicos”, señaló.

“Nuestra estrategia de política económica se basa en llevar adelante una revolución social en un marco de estabilidad y sostenibilidad fiscal. Los proyectos de ley que hoy presentamos son un primer paso importante en esa dirección y una herramienta para hacer tangible nuestra estrategia. Los ejes que guían estos proyectos de ley son la sostenibilidad fiscal, la priorización en infraestructura social, la mejora de la calidad del gasto y una mayor asignación de recursos a las regiones”, detalló.

REGIONES

El jefe del Gabinete Ministerial afirmó que el presupuesto “responde también a nuestra convicción de que debemos priorizar la asignación presupuestal a las regiones”. “Los gobiernos regionales y las municipalidades son fundamentales para el logro de las prioridades de este gobierno. El presupuesto asignado para los gobiernos regionales y locales es el más grande de los últimos cinco años, aumentando en 9.6 por ciento respecto al 2016”, resaltó.

Agregó que “este incremento va acompañado con mayor flexibilidad en la transferencia de sus presupuestos, más acompañamiento técnico y menores barreras burocráticas”.

“Como ya lo señalé en repetidas oportunidades, queremos un Estado cercano a la gente. Un Estado presente y atento. Avanzando en estos frentes alcanzaremos las metas que compartimos con el país en el discurso de la política general de gobierno. El presupuesto que hoy presentamos da un primer paso importante en esa dirección, recoge los aportes de sectores y ha sido enriquecido por el diálogo y atención a las necesidades de las diferentes regiones y localidades”, indicó.

“Los proyectos de ley detallan las fuentes y recursos que nos permitirán alcanzar las metas trazadas por la ambiciosa política general que como Gabinete sustentamos ante ustedes. Queremos un Estado eficiente y descentralizado que invierta estratégicamente el dinero de sus contribuyentes. Ese es nuestro compromiso”, puntualizó.

  Lima, 08 de setiembre de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional