Premier Adrianzén: No escatimaremos esfuerzos en enfrentar la inseguridad ciudadana
Nota de prensaTitular de la PCM consideró que sería lamentable que prospere la moción de censura contra el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.




Fotos: PCM
15 de octubre de 2024 - 2:40 p. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó la disposición del Gobierno nacional de redoblar sus esfuerzos para proteger a la ciudadanía ante la criminalidad organizada, y garantizó que el Ejecutivo no escatimará en adoptar las medidas necesarias que permitan reducir la inseguridad.
Desde el Congreso de la República, el jefe del Gabinete Ministerial expresó sus condolencias a los familiares, amigos y colegas del docente asesinado en el distrito de Ate. " A nosotros estos hechos nos conmueven de manera significativa, pero al mismo tiempo nos comprometen a seguir trabajando de una manera mucho más firme", expresó.
Al respecto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que el Ejecutivo evalúa constantemente los resultados del plan contra la delincuencia, y manifestó que no se descarta ampliar la declaratoria de estado de emergencia a otros distritos ni que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tomen el control del orden interno con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En esa línea, el premier Adrianzén indicó que se trabaja en profundizar las intervenciones de las fuerzas del orden para desarticular bandas criminales. "No dejaremos de hacer lo que sea necesario contra la inseguridad. Lo dijimos desde un principio, crecimiento económico y seguridad ciudadana son los grandes pilares de esta gestión. En materia económica nos está yendo bastante bien y queremos que igual nos vaya en seguridad ciudadana", comentó.
En cuanto a inteligencia, informó que el Gobierno aprobó recientemente ampliar con 30 millones de soles adicionales el presupuesto de la Dirección Nacional de Inteligencia, con el objetivo de dotarlos de los equipos necesarios que contribuyan a su labor contra el crimen organizado.
Adicionalmente, el jefe de gabinete exhortó a los diversos sectores de la sociedad a comprometerse en la lucha contra la delincuencia, e invocó al Congreso a acoger el proyecto propuesto por el Ejecutivo que tipifica el delito de terrorismo urbano. "Estamos frente a una situación que requiere el compromiso de todos y por eso mi especial llamado al Legislativo para que acoja la figura del terrorismo urbano y con eso le otorguemos a nuestras FF.AA. y PNP la herramienta legal que requieren", declaró.
Destaca logros obtenidos por titular del MEF
En otro momento, el titular de la PCM destacó los resultados obtenidos por el actual ministro de Economía y Finanzas, José Arista, motivo por el cual, consideró que sería lamentable que prospere la moción de censura en su contra, la cual se debatirá el miércoles 16 de octubre en el Parlamento.
"Creo que tenemos al mejor ministro de Economía que hay en este momento y tenemos que conservarlo para que las cosas sean mejores el año próximo", expresó el jefe de Gabinete, quien recordó que el Perú cuenta con la moneda más estable y la inflación mejor controlada de la región.
Presupuesto de PCM destinará 3060 millones a inversión
En su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, del Congreso, el premier Adrianzén destacó que proyecto de ley de presupuesto público para el año 2025 considera asignar al sector PCM más de 3060 millones de soles para la ejecución de inversiones.
"El porcentaje más alto del presupuesto de inversiones del sector Presidencia del Consejo de Ministros corresponde a la Autoridad Nacional de Infraestructura, entidad encargada de desarrollar infraestructura nacional", indicó el jefe del Gabinete Ministerial durante su presentación ante el grupo de trabajo congresal.
Cabe precisar que el proyecto de presupuesto prevé destinar 2907 millones a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para ejecutar 28 intervenciones en orden público y seguridad, 12 en salud, 7 en ambiente y 6 en saneamiento.
Asimismo, resaltó que la PCM ha desarrollado una efectiva política preventiva ante los conflictos sociales. "Hacia el año 2023 llegamos al 68 % de prevención. El 2024 vamos a terminar con 74 %, y esperamos que el 2025 lleguemos a un 80 %", puntualizó Adrianzén, quien destacó que en el presente año el Corredor de Las Bambas solo estuvo paralizado durante 8 días, mientras que en el 2023 la paralización llegó a los 4 meses.
El premier también subrayó los avances realizados a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para erradicar cultivos ilícitos de coca, que en el 2024 proyecta alcanzar las 25 mil hectáreas y en el 2025 las 30 mil.
En cuanto a la implementación de los Centros Mejor Atención al Ciudadano (MAC), explicó que para el 2025 se prevé contar con 19 establecimientos a nivel nacional, y destacó que estos centros, que a la fecha son 18, han realizado más de 3.7 millones de atenciones en lo que va del presente año.
En otro momento, el jefe de Gabinete subrayó el incremento de 106 % del presupuesto institucional de apertura del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el 2025, a fin de que se puedan ejecutar los censos de población, vivienda y comunidades indígenas.