VRAEM tendrá infraestructura vial que garantizará continuidad del tránsito, fluidez y seguridad del usuario
Nota de prensa30 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
- Gracias al Proyecto “Mejoramiento y conservación del corredor vial Huayllapampa-Punta de carretera”, que comprende una inversión de 200 millones de soles.
El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) contará con una infraestructura vial que garantizará la continuidad del tránsito, la fluidez y seguridad del usuario, gracias a la ejecución del Proyecto denominado “Mejoramiento y conservación del corredor vial Huayllapampa-Punta de carretera”, que contempla una inversión superior a los 200 millones de soles.
Así lo informó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al precisar que el corredor vial citado une las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Indicó que en el marco de este proyecto, el 13 de marzo pasado el Consorcio Vial Selva Central, ganador de la buena pro respectiva, inició los trabajos de mantenimiento rutinario y atenciones por emergencia, conforme al contrato correspondiente que culminará en marzo del 2021.
Actualmente, se trabaja para mantener en buenas condiciones la transitabilidad de la carretera. A partir del próximo año se realizarán obras de renovación del pavimento, señalización y mantenimiento de alcantarillas, entre otros, detalló por su parte el representante del consorcio, Rogger Yacarini Granados.
A su vez, el jefe zonal de PROVÍAS Ayacucho, Antonio Neyra, precisó que el proyecto contempla una intervención de 475.10 kilómetros, que comprenden los tramos Huayllapampa – La Quinua – San Francisco – Puerto Ene – Tzomaveni – Cubantía y Ramal Puente Alto Anapati – Boca Sonoro – Punta de Carretera.
La ST-CODEVRAEM también hizo saber que se realizó una reunión en el distrito cusqueño de Pichari, con el objetivo de socializar el inicio de los trabajos de mejoramiento y conservación del corredor vial.
En la actividad, que fue organizada por el consorcio citado, participaron autoridades locales, representantes del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), de la ST-CODEVRAEM, de la Confederación Nacional de los Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP), así como transportistas y pobladores de la zona.
Lima, 30 de abril de 2016
Oficina de Prensa e Imagen Institucional