PCM realizó Quinta Mesa de Trabajo “Conectividad Selva, Sierra y Costa – Alto Huallaga”

Nota de prensa

27 de abril de 2016 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de ampliar, conservar y modernizar los sistemas de corredores viales y logísticos de apoyo a la producción y promoción de la inclusión social, así como fomentar la articulación territorial local, regional y nacional, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-CODEHUALLAGA), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)  realizó la Quinta Mesa de Trabajo “Conectividad Selva, Sierra y Costa – Alto Huallaga” de la ruta Tocache- Monte Cristo-Tayabamba-Pallasca.

La mesa de trabajo contó con la participación del representante del Gobernador Regional de San Martín, los consejeros regionales de San Martín, La Libertad y Ancash, los alcaldes de Nuevo Chimbote, Santa, Del Santa y Shunte, la autoridad regional ambiental de San Martín, la gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública de la Municipalidad Provincial del Santa, el Frente de Defensa del Santa y la Comisión Técnica Central.

En la actividad, que se realizó en el auditorio del Colegio Militar Leoncio Prado, se lograron 16 compromisos y acuerdos, entre los cuales destacan: solicitar la re categorización de la vía Tocache- Monte Cristo-Tayabamba-Pallasca y la  conformación de una Autoridad Autónoma del proyecto de la carretera interoceánica que pasara por Tocache-Monte Cristo-Metal-Tayabamba-Acobamba-Mayas-Conchucos-Pallasca-Chimbote (provincia del Santa).

Asimismo, se solicitará  la reclasificación de la carretera del tramo Pallasca – Tocache y se pedirá a la Fiscalía de la Nación la implementación de las FEMAS (Fiscalía Especializadas en Materia Ambiental). También se gestionará ante el Poder Judicial el otorgamiento de competencias a los juzgados provinciales de Pataz, Tocache y Mariscal Cáceres con la finalidad de que tengan las facultados para recibir denuncias; iniciar y terminar los procesos con sentencias a quienes contaminan los ríos, talan el bosque y atentan contra el medio ambiente.

Lima, 27 de abril de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional   Blog: www.pcmperu.blogspot.com Twitter: @pcmperu Facebook: www.facebook.com/PCMPERU Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm Youtube: Audiovisualespcm