CODEHUALLAGA prioriza construcción de puente “Salvador” en distrito huanuqueño de José Crespo
Nota de prensa23 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
- Infraestructura vial permitirá promover agricultura de la margen izquierda del río Huallaga, donde se cultiva café y cacao, entre otros productos.
Con un presupuesto de 55 millones de soles, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) construirá, mediante PRO VÍAS DESCENTRALIZADO, el puente “Salvador” sobre el río Huallaga, en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo, que tendrá una longitud de 200 metros y permitirá promover la agricultura de la margen izquierda del río, donde se cultiva café, cacao, entre otros productos.
Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-CODEHUALLAGA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La ST-CODEHUALLAGA destacó que en coordinación con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVIAS DESCENTRALIZADO) del MTC, priorizó la construcción del puente para el presente año e indicó que la entrega del terreno respectivo es uno de los primeros pasos para su ejecución.
Al respecto, refirió que en días pasados el alcalde del distrito de José Crespo y Castillo, Javier Bardales Porta, entregó el terreno, que se ubica en el sector de La Balsa Cautiva de Aucayacu, a partir del cual se elaborará el estudio definitivo para la construcción del puente.
El presupuesto para el estudio citado asciende a 752,045 soles y el plazo de entrega del mismo es abril próximo, según informó el coordinador zonal de PROVIAS DESCENTRALIZADO Huánuco, Freddy Carhuachín Llacza, indicó la entidad.
Señaló que como parte del estudio se prevé realizar excavaciones para análisis de tierra, verificación de la franja marginal del río con fines de cimentación segura, mediciones topográficas, entre otras acciones propias de ingeniería.
Durante la ceremonia de entrega del terreno, el burgomaestre Bardales sostuvo que la edificación de la infraestructura vial permitirá impulsar al sector agrícola de la zona, sobre todo de la margen izquierda del río Huallaga.
En este lugar hay agricultores productores de café, cacao, entre otros, quienes se unirán con la margen derecha, que está interconectada a los mercados de Huánuco, Lima, Tarapoto y Ucayali, anotó la ST-CODEHUALLAGA.
El secretario técnico de la CODEHUALLAGA, Edwin Peccio, resaltó la importancia del puente –el cuarto que será levantado sobre el río Huallaga-, y precisó que este valle solo ha contado con dos infraestructuras viales de este tipo: una que conecta la zona de Tocache y otra que une Tingo María con Castillo Grande.
Indicó que en el 2014 se construyó un tercer puente, que se ubica en el distrito de Cholón, en la provincia de Marañón, en Huánuco.
Las balsas con motor fuera de borda han sido el único medio de transporte utilizado por los agricultores para trasladar sus productos, lo que ocasiona pérdidas económicas, demoras y desperdicio de mercadería. Esta situación cambiará significativamente con el nuevo puente que será construido, puntualizó.
Lima, 23 de marzo de 2016
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm