Conforman comité impulsor para propuesta de creación de Reserva de Biósfera Vilcabamba-Megantoni

Nota de prensa

27 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

  • La ST-CODEVRAEM de la PCM preside grupo de trabajo.

La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), encabeza el comité impulsor para la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera Vilcabamba-Megantoni, que comprende las regiones de Junín y Cusco.

Dicho comité está integrado además por los gobiernos regionales de Junín y de Cusco, el municipio distrital de Río Tambo, ubicado en la provincia de Satipo, en la región Junín, y las comunas distritales de Kimbiri, Pichari, Echarati y Quellouno, en la provincia cusqueña de La Convención.

Asimismo, por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas Selva Central (ARPI SC), la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Organización Asháninka del Río Apurímac (OARA) y el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU).

La conformación del comité impulsor se dio durante una reunión multisectorial que la ST-CODEVRAEM organizó en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), en la provincia de Satipo, con el objetivo de socializar y tomar acciones ante la propuesta de creación de la Reserva de Biósfera de las áreas naturales protegidas del complejo Vilcabamba - Megantoni.

En la cita también quedó conformado el equipo técnico, que tiene como coordinador general al municipio del distrito de Río Tambo, que contará con el apoyo de diversas entidades y gobiernos locales, para que impulse la formulación y gestión del expediente técnico de la reserva de biósfera citada.

Durante el encuentro, el representante del SERNANP, David Cárdenas León, resaltó la importancia y los beneficios de la propuesta de creación de la reserva de biósfera.

En tal sentido, precisó que en el Perú existen cuatro reservas reconocidas: Reserva de Biósfera Huascarán (Ancash),Reserva de Biósfera del Manu (Cusco y Madre de Dios),Reserva de Biósfera del Noroeste (Tumbes y Piura) y Reserva de Biósfera Oxapampa - Asháninka - Yanesha (Pasco y Junín).

En la reunión multisectorial participaron representantes de los gobiernos regionales de Junín y de Cusco, de los municipios distritales de Río Tambo, Río Negro y Coviriali, en Satipo; de las comunas distritales cusqueñas de Kimbiri y Pichari; de la Cámara de Turismo Sostenible de Satipo y del Programa Nacional de Conservación de Bosques.

También asistieron representantes de la OARA, la CARE, la ARPI SC, la CONAP y del COMARU, así como de las reservas comunales Asháninka y Machiguenga, del Parque Nacional Otishi y de la Federación Asháninka del Río Ene (FARE).

Lima, 27 de febrero de 2016

Oficina de Prensa e Imagen Institucional