Pedro Cateriano: La democracia es la mejor forma de gobierno para luchar contra la corrupción
Nota de prensa2 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó hoy que no existe mejor forma de gobierno que la democracia para enfrentar la corrupción, pues permite la sanción mediante una administración justa e independiente, y remarcó que un acuerdo político entre los principales actores o partidos de un país es primordial para luchar contra este flagelo.
Al inaugurar la VI Conferencia Anual Anticorrupción Internacional denominada “Agenda política contra la corrupción al 2021”, que organiza la Contraloría General de la República, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que la democracia, con todos sus defectos, es el sistema que hace posible la fiscalización, a través de instituciones independientes como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría y de una prensa libre, “cosa que no ocurre en las dictaduras”.
Consideró también que la tarea educativa es fundamental para enfrentar a la corrupción. “Y será la democracia la que, a pesar de las dificultades, va a ir corrigiendo los hechos de corrupción, que algunos a veces califican apocalípticamente”, anotó.
TAREA DE TODOS
En otro momento, subrayó que la lucha contra la corrupción es una tarea de todos. “A veces se suele señalar con ligereza que la política contamina todo y eso trae como consecuencia que no hayan suficientes ciudadanos que pretendan acceder a la función pública. Y acaso la función pública, no solo porque es una vocación de servicio, es una tarea capital para un país”, indicó.
En ese contexto, manifestó que no podemos dejar en manos de los menos preparados los asuntos más difíciles y complicados. “Por esa razón hay que estimular para que los jóvenes preparados accedan a la función pública. Y por ello también es indispensable tener una burocracia técnica y calificada. Y para ello los funcionarios públicos no solo deben contar con una buena remuneración, sino acceder a los cargos públicos a través de concursos transparentes y justos”, señaló.
“Otro aspecto que es primordial para enfrentar la corrupción es un acuerdo político entre los principales actores o partidos de un país”, recalcó para preguntar cómo puede ser posible que un país se demore cerca de 25 años para adquirir pistolas para la Policía Nacional.
“Hay algo ahí que no funciona y hay algo que corregir. Para ello evidentemente se requiere de un acuerdo político con los partidos que tengan presencia nacional”, agregó.
DEBATE CONSTITUCIONAL
Cateriano consideró que por ello también conviene un debate constitucional para analizar aquellos aspectos que desde la entrada en vigencia de la actual Carta Magna son manifiestamente necesarios de corregir o modificar.
“Por ejemplo, un caso que no necesita mayor demostración: la regionalización. Hemos visto cómo este proceso, sin un marco jurídico adecuado, improvisado, lamentablemente en muchos gobiernos regionales ha permitido la existencia o la aparición de la corrupción dentro del sistema”, advirtió.
Tras afirmar que las autoridades y el gobierno del presidente Ollanta Humala han enfrentado este problema, indicó que lo realizado no es suficiente. “Es una asignatura pendiente que deberá enfrentar el próximo Parlamento”, anotó.
El jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que adicionalmente el Estado debe asumir todos los compromisos internacionales que combatan la corrupción. “El actual gobierno ha tomado la determinación política de incorporarse a la OCDE el 2021. Para ello, el país se tiene que preparar para poder incorporarse a este grupo de 34 países, los más poderosos y capacitados”, enfatizó.
Indicó que “este grupo de países exige ciertas normas para poder incorporarnos, entre ellas la responsabilidad penal de las empresas, que también es otra asignatura pendiente, que el siguiente Parlamento tendrá que acometer para poder el país ingresar a este selecto grupo de naciones, que lideran el crecimiento económico en el mundo”.
El titular de la PCM resaltó también que el próximo 10 de abril se llevará a cabo la cuarta elección democrática consecutiva en el Perú.
“El siglo pasado los peruanos fuimos incapaces de elegir sucesivamente a cuatro presidentes legítimamente democráticos. Por eso esta elección tiene un significado especial, no solo para la democracia peruana, sino también para la democracia latinoamericana. Estoy seguro que en ese esfuerzo todos nos encontramos”, puntualizó.
La ceremonia de inauguración se realizó en el auditorio de la Universidad de Lima, en Surco, y contó con la asistencia del contralor general de la República, Fuad Khoury; de los presidentes del Poder Judicial, Victor Ticona, y del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, así como de congresistas de la República, entre otras autoridades.
La VI Conferencia Anual Anticorrupción Internacional congregará hasta este jueves 4 a expertos nacionales y extranjeros que analizarán y discutirán diversas propuestas para enfrentar a la corrupción. Además, los diversos candidatos presidenciales presentarán, desde un punto de vista académico y técnico, sus planes de acción y propuestas concretas en materia anticorrupción.
Lima, 02 de febrero de 2016
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com
Twitter: @pcmperu
Facebook: www.facebook.com/PCMPERU
Flickr: www.flickr.com/photos/prensapcm
Youtube: Audiovisualespcm