Pedro Cateriano: Política de Estado de acercamiento a economías del mundo debe continuar
Nota de prensa29 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo está haciendo los máximos esfuerzos para que la Política de Estado de acercamiento a las economías más importantes del mundo, como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), sea continuada por el siguiente gobierno, porque ha traído beneficios económicos al Perú.
En conferencia de prensa, realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que en el marco de la Presidencia peruana de APEC 2016, una vez más el Perú será sede de un evento internacional de magnitud, que incluirá la 24° Cumbre de Líderes APEC en noviembre próximo.
“Tal como lo ha anunciado el presidente de la República, este año el Perú será sede del APEC. Las reuniones se realizarán en diversos departamentos del país, pero la reunión central se realizará en noviembre, adonde concurrirán los 21 jefes de Estado y de Gobierno que forman parte del APEC”, precisó.
Indicó que aproximadamente se calcula que llegarán al país más de 12 mil personas, entre dignatarios, funcionarios públicos y empresarios, para participar en los diversos seminarios, foros, talleres que se realizarán con motivo del APEC.
“Como también se ha reiterado, este es un compromiso del Estado y asumimos públicamente la determinación de apoyar al siguiente gobierno, porque será el siguiente presidente de la República el que reciba a todos estos dignatarios internacionales para este evento de gran magnitud”, manifestó.
“Este foro se realizará en un contexto internacional económico, que precisamente va a permitir el intercambio de impresiones, experiencias y adoptar medidas que permitan lograr que los aranceles, que se han ido bajando a lo largo del tiempo, sean un paso determinante para una mayor integración comercial y económica del APEC”, anotó.
Tras señalar que el aspecto económico y financiero acaso sea uno de los temas más importantes del APEC, Cateriano expresó su confianza en que este evento internacional también tenga el éxito de aquel que el Perú organizó en el 2008.
El jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que debido a la política económica adoptada entre las 21 naciones que conforman el APEC, se incrementó notoriamente el intercambio comercial, favoreciendo las exportaciones, el crecimiento de las economías y el florecimiento de nuevas empresas.
“Y esto sin duda alguna, a lo largo del tiempo, si hacemos una evaluación objetiva, demuestra que una política económica como la que se ha llevado en APEC, que ha ido acercando al Perú hacia ese mercado asiático, ha tenido una influencia decisiva en el desarrollo económico del país en las últimas décadas”, subrayó.
“Y algunos de los países integrantes en APEC son actores principales en el campo económico a nivel mundial, como por ejemplo la China, que es un país que en los últimos años ha realizado inversiones sumamente importantes en el país, que han permitido también el incremento económico, el crecimiento de nuestras exportaciones y, por lo tanto, la generación de empleo y la mejora de condiciones de vida para el país”, remarcó.
Cateriano indicó que no hay que olvidar que dentro de estos 21 países, hay naciones que pertenecen al Consejo de Seguridad de la ONU, a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Es decir, se encuentran en un lugar de privilegio al cual nosotros también nos tenemos que preparar como una política de Estado. Y en ese sentido, el Perú viene trabajando para que el 2021 podamos acceder a la OCDE, como ya otros países de América Latina lo han logrado, en el caso específico de México y de Chile”, puntualizó.
En la conferencia de prensa también participaron los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Lima, 29 de enero de 2016 Oficina de Prensa e Imagen Institucional