Premier Adrianzén invoca a autoridades de Apurímac a fortalecer capacidades para ejecutar 898 proyectos previstos para el 2025

Nota de prensa
En Abancay, titular de la PCM, junto con ministros de Energía y Minas, y Salud, participó en el Muni Ejecutivo Territorial, espacio de diálogo para impulsar el desarrollo regional.
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

20 de setiembre de 2024 - 4:47 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el presupuesto público para el año fiscal 2025, propuesto por el Ejecutivo, prevé asignar a la región Apurímac S/1405 387 023 para la ejecución de 898 proyectos de inversión pública. Ante ello exhortó a las autoridades apurimeñas de los distintos niveles a fortalecer sus capacidades para realizar avances concretos en el gasto público.

"El reto que tenemos es ejecutar el presupuesto. Para ello debemos traer profesionales que fortalezcan nuestra ejecución para el 2025", remarcó el jefe del Gabinete Ministerial durante su participación en la reunión de alto nivel del Muni Ejecutivo Territorial, evento organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, y que se llevó a cabo los días 19 y 20 de septiembre en el distrito de Abancay, en la provincia apurimeña del mismo nombre.

En la cita, el premier expresó su confianza en superar los retos de Apurímac a través del trabajo articulado, y asegurar un futuro próspero para la región, con el objetivo de consolidarla como pilar clave de la economía peruana.

El Muni Ejecutivo Territorial congregó a las autoridades de los tres niveles de gobierno en un espacio de diálogo y articulación intergubernamental e intersectorial, con el objetivo de evaluar los avances y los resultados de las políticas de desarrollo regional y local, y promover la cooperación para resolver los problemas que se presenten.

Además del jefe de Gabinete, el encuentro de alto nivel contó con la participación de los titulares de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y Salud, César Vásquez; del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro; del gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, y de alcaldes provinciales y distritales de la región.

El titular de la PCM precisó que entre los 898 proyectos de inversión pública para el 2025, 162 son para transporte, 151 para la actividad agropecuaria, 144 para educación, 122 para saneamiento y 42 para salud.

Asimismo, a fin de garantizar el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, el premier Adrianzén anunció que se trabajará de la mano con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para fortalecer en el territorio las capacidades de los profesionales de las municipalidades.

En otro momento, el titular de la PCM recordó que el proyecto de presupuesto para el 2025 establece destinar, como mínimo, S/1 millón a cada municipalidad distrital, S/10 millones a cada municipalidad provincial y S/15 millones a cada gobierno regional, montos que podrán variar de acuerdo con el número de habitantes, el avance de la ejecución presupuestal y las brechas pendientes de cierre.

Apurímac: potencial diverso
El premier Adrianzén resaltó el potencial de la región para el desarrollo de diversas actividades económicas, como la agropecuaria, para la cual señaló que se debe trabajar en el proyecto del mejoramiento y la ampliación del servicio de agua para riego a favor de 27 comunidades en los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo, y José María Arguedas, en la provincia de Andahuaylas.

"Apurímac no solo es minería. También es patrimonio cultural histórico y es clave para el desarrollo turístico. Choquequirao es una tarea pendiente. Cuando esté el teleférico seguramente tendremos un millón de visitantes y vamos a poder diversificar los ingresos", indicó.

En esa línea, el titular de la PCM reafirmó el compromiso del Gobierno nacional para promover el diálogo con las provincias y los distritos, y para trabajar en la viabilización de las prioridades en salud, infraestructura vial y presupuesto señaladas por los alcaldes.