Fernando Zavala: Evaluación de desempeño docente es pieza central de reforma magisterial
Nota de prensa24 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
- Jefe del Gabinete encabezó sesión extraordinaria del Foro del Acuerdo Nacional, que se reunió para tratar el tema educación.
El presidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Finanzas, Fernando Zavala Lombardi, remarcó hoy en el Foro del Acuerdo Nacional que la evaluación de desempeño docente es una pieza central de la reforma magisterial, por lo que afirmó que “no podemos aceptar” el pedido para su suspensión.
Destacó que la evaluación de desempeño está antecedida de capacitaciones y que este mecanismo permite a los maestros capacitarse debidamente. “Con ello podemos mejorar la educación de todos los peruanos”, apuntó Zavala, quien encabezó la sesión extraordinaria del Foro de Acuerdo Nacional, que se reunió para tratar el tema educación, en Palacio de Gobierno.
El jefe del Gabinete Ministerial reiteró que esta evaluación no es una prueba punitiva, sino formativa y precisó que “lo único que busca es tener profesores debidamente capacitados que puedan dirigir a nuestros estudiantes”.
Asimismo, mencionó que el Ministerio de Educación se comprometió a adelantar para noviembre de este año el aumento a dos mil soles del piso salarial de todos los docentes contratados y nombrados con jornada laboral de 30 horas, además de una serie de otros beneficios. “Hoy justamente ha sido publicado el Decreto de Urgencia que va en ese sentido y plasma esos acuerdos”, anotó.
ACCIONES
En este contexto, manifestó que “nosotros estamos asegurando la debida difusión de los acuerdos, pues hay una serie de maestros que se nos acercan y nos dicen que no conocen la información directamente”.
“Así que estamos utilizando los medios de comunicación masivos para que no se esconda la información y llegue directamente a los profesores”, indicó para manifestar que también “estamos empezando con los planes de recuperación de clases en aquellas regiones, en algunos casos provincias o distritos en los cuales se ha considerado ya el reinicio de clases”.
“Y también es importante, y lo hemos conversado con los gobiernos regionales, abrir mesas técnicas en las regiones, para que se puedan canalizar acuerdos específicos que se necesiten hacer por región”, detalló.
Zavala sostuvo también que la educación de los niños, niñas y jóvenes es una pieza fundamental en el desarrollo del país y, en tal sentido, resaltó la importancia de la reunión del Foro del Acuerdo Nacional.
“Agradezco a los miembros del Foro del Acuerdo Nacional por asistir a esta reunión que no estaba dentro de la programación regular, pero sí nos parecía importante convocar para discutir el tema educación”, expresó al inicio de la sesión, que también contó con la participación de la ministra de Educación, Marilú Martens.
SESIÓN MUY PRODUCTIVA
Posteriormente, en el cierre de la reunión el titular de la PCM y del MEF manifestó que “hemos tenido hoy una sesión informativa sobre los temas de educación, pero también muy productiva”.
“Hoy la ministra de Educación ha presentado la situación actual del sector, desarrollando el detalle de los avances en cuanto a la situación de los maestros y los acuerdos que se han llegado a raíz de los planteamientos que se han dado durante los diversos diálogos que hemos tenido con representantes de los docentes”, indicó.
Zavala sostuvo que de la ronda de comentarios y sugerencias “nos llevamos importantes aportes” y que “múltiples representantes de los partidos políticos han coincidido en la necesidad del sistema de evaluación, que está fundamentado en la ley”.
“Finalmente, todos hemos coincidido en que resulta primordial continuar con el diálogo de manera permanente, esta vez a través de los diversos gobiernos regionales”, puntualizó.
DECLARACIÓN
Antes de culminar la sesión, el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, leyó una declaración en la cual los miembros del Acuerdo Nacional ratifican su compromiso con el cumplimiento de la política de Estado 12, sobre el acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad.
“La educación es fundamental para formar al peruano que todos queremos y consolidarnos como un país moderno y con igualdad de oportunidades para todos. Solo a través de una educación de calidad alcanzaremos el bienestar de todos los miembros de la sociedad y en ese objetivo los docentes son actores fundamentales”, se lee en el documento.
“Ante la compleja situación que se ha presentado en el sector educativo, reconocemos la importancia del diálogo continuo como la herramienta para llegar a acuerdos. Desde el Foro del Acuerdo Nacional hacemos un llamado para valorar ante todo el futuro de nuestros niños y adolescentes, ratificamos nuestro compromiso por una educación de calidad e invocamos a que se reanuden las clases cuanto antes”, finaliza la declaración.
Lima, 24 de agosto de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional