Fernando Zavala resalta que el Perú mantiene calificación crediticia para enfrentar shocks adversos
Nota de prensa23 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros y titular del ministerio de Economía y Finanzas, Fernando Zavala Lombardi, informó que la agencia de calificación crediticia Moody’s ha reafirmado la calificación A3 (grado de inversión) para el Perú con una perspectiva estable sobre la resiliencia de la economía para enfrentar shocks adversos.
En esa línea, el jefe del Gabinete resaltó la estabilidad de la economía peruana en los últimos meses en comparación a otros países de la región que han tenido una baja crediticia con un cambio de estable a negativo.
Asimismo, en materia económica, el Consejo de Ministros dio luz verde al marco macroeconómico multianual 2018 – 2021 que permitirá al Poder Ejecutivo aprobar en los próximos días la ley de presupuesto, la ley de endeudamiento y equilibrio financiero para el año fiscal 2018.
“Este marco macro económico que hemos aprobado para el periodo 2018-2021 establece un crecimiento piso para el próximo año de 4% y la manera de cómo se tomarán las decisiones presupuestarias considerando su efecto a mediano plazo”, explicó el titular de la PCM y el MEF.
En ese sentido, Zavala Lombardi apuntó que “se está priorizando ciertos sectores como seguridad, educación y salud” para dinamizar la economía e impulsar su crecimiento.
Decretos aprobados
De otro lado, en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley para el saneamiento y organización territorial de la provincia de Purús (Ucayali), un decreto supremo para establecer el área de conservación regional de Tres cañones (Cusco), un decreto supremo que crea el Programa Nacional “Tu empresa” y un decreto de urgencia relativo al tema educativo y magisterial.
Sobre el decreto de urgencia, la ministra de Educación, Marilú Martens, explicó que formaliza los beneficios que el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará en favor de los docentes nombrados y contratados del Perú, tales como el piso salarial de 2,000 soles a partir del próximo mes de noviembre.
Asimismo, Martens apuntó que dicha norma, a publicarse mañana, también formalizará, a partir de setiembre, que los docentes contratados cuenten con los beneficios de compensación por tiempo de servicios (CTS), de luto y sepelio.
Acompañaron a Zavala en la conferencia pos Consejo de Ministros la titular de Educación, Marilú Martens, y el ministro de la Producción, Pedro Olaechea.
Lima, 23 de agosto de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional