Fernando Zavala: Gobierno seguirá trabajando con todas las autoridades locales y regionales sin importar el color político

Nota de prensa

16 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

El Gobierno no tiene preferencia por ninguna región o ciudad y seguirá trabajando con todas las autoridades locales y regionales sin importar el color político, porque “lo que queremos” es que las cosas cambien en beneficio de los ciudadanos, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.

“En el gobierno no tenemos preferencia por ninguna región o ciudad; queremos trabajar con todos, no importa cuál es el color político. Y esa es una característica que la vamos a mantener, porque realmente queremos que las cosas cambien y podemos cambiarlas si vamos de la mano de ustedes”, remarcó Zavala durante una reunión con 32 alcaldes provinciales de igual número de ciudades de la costa, sierra y selva del Perú, realizada en Palacio de Gobierno.

En la actividad, denominada “Encuentro de Ciudades, Por un desarrollo sostenible”, también participaron el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y los dos vicepresidentes de la República, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, así como los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; del Ambiente, Elsa Galarza, y del Interior, Carlos Basombrío.

“Para nosotros es muy importante tener la oportunidad de trabajar con ustedes. Creo que tenemos una visión compartida, la cual es dar cada vez más mejores servicios y de calidad a todos los ciudadanos”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial a los burgomaestres provinciales. “Ustedes representan a esas ciudades importantes del Perú, donde podemos trabajar conjuntamente”, anotó.

Durante su intervención, Zavala también remarcó que dotar de servicios de agua potable y saneamiento es una prioridad para el gobierno del presidente Kuczynski, pues ello significa desarrollo y más salud para los ciudadanos.

Respecto al manejo de residuos sólidos, sostuvo que “queremos” que el Ministerio del Ambiente vaya más allá de su carácter normativo, para ayudar a las autoridades municipales “a que tengan los mejores sistemas de recojo” de residuos sólidos, por el impacto que ello representará en salud, en bienestar y en la imagen de sus diferentes ciudades.

Asimismo, consideró que con una buena administración del catastro y del impuesto predial se puede tener un mayor desarrollo de las ciudades, pero también más recursos, y destacó que el planeamiento fue otro de los temas importantes tratados en la reunión. “Creo que esta plataforma (de trabajo) que tenemos hoy, además del proceso de reconstrucción, nos tiene que llevar a planificar cada vez mejor y esa es una tarea conjunta”, apuntó.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo que como gobierno “queremos seguir con esta dinámica de reuniones” y, en tal sentido, indicó a los alcaldes que “vamos a plantear” que este tipo de encuentros se realicen, por lo menos, tres veces al año.

“Tenemos varias formas de participación con los gobiernos regionales, aparte de las visitas frecuentes de los ministros. Una es la reunión GORE Ejecutivo, otra los Muni Ejecutivo y esta es una tercera forma de trabajar, de cara a mirar a las regiones con más respeto y también con más ganas de hacer cambios”, subrayó.

“Les agradezco por el tiempo dedicado y por el entusiasmo y sigamos trabajando por el bienestar de todos los peruanos y peruanas”, puntualizó.

  Lima, 16 de junio de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional