Ejecutivo destinará S/150.9 millones del presupuesto público del 2025 para fortalecer unidades de flagrancia

Nota de prensa
Titular de la PCM invocó a las instituciones involucradas en el combate a la delincuencia a trabajar articuladamente, poniendo por delante los intereses del Perú.
FOTO
Foto
Foto
Foto

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

27 de agosto de 2024 - 2:03 p. m.

Como parte de la voluntad política del Gobierno nacional para trabajar articuladamente contra de la delincuencia, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la decisión del Ejecutivo de destinar S/150 944 323 del presupuesto público del 2025 para fortalecer el sistema de unidades de flagrancia.

"El gran esfuerzo que está haciendo el Poder Judicial va a continuar apoyándose. Esta tarea es compleja y demanda la unidad de todos. Nuestro compromiso es contribuir de manera eficiente para restablecer la armonía y paz social", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en el III Congreso Internacional de Flagrancia “La criminalidad en el Perú: Retos y Desafíos de las Unidades de Flagrancia -2024”, organizado por el Poder Judicial.

Durante el evento realizado en la Universidad de Lima, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) detalló que, del presupuesto anunciado, más de S/73 millones serán destinados al Poder Judicial, más de S/10 millones al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, casi S/36 millones al Ministerio Público y más de S/31 millones al Ministerio del Interior.

En esa línea, el premier Adrianzén destacó el rol que desempeñan las unidades de flagrancia como herramienta contra la inseguridad. Explicó que en estos espacios el Ministerio Público formula acusación contra los delincuentes capturados en flagrancia por la Policía Nacional, la Defensoría Pública actúa en defensa del detenido y el juez inicia inmediatamente el proceso de sentencia.

"En 72 horas o incluso en menor tiempo se emite sentencia. De esta forma conseguimos que los criminales salgan de nuestras calles. El diálogo y el trabajo conjunto que pone por delante los intereses del Perú son los caminos por los que deben discurrir quienes trabajan en esta unidad", resaltó el premier.


Calificó como un acierto del Poder Judicial el haber dado inicio en Trujillo al funcionamiento de estas unidades, las cuales son implementadas actualmente en distintas partes del país. "Hoy, al cabo de unos años de la incorporación de este mecanismo podemos decir que nuestro país está avanzando en una respuesta firme y eficaz ante la problemática originada por la delincuencia", comentó.

Fortalecerán extinción de dominio contra crimen organizado
El titular de la PCM informó que para el próximo periodo se destinarán S/12 millones para las unidades extinción de dominio. "Con ello se implementarán juzgados y salas, porque también tenemos que atacar la criminalidad organizada cortándoles sus fuentes de ingreso", agregó.

Asimismo, el premier cuestionó que pese al trabajo que realiza la Policía Nacional para capturar delincuentes, estos sean liberados posteriormente. Ante ello, invocó a la unión de los distintos actores del sistema de justicia, a fin de combatir a las organizaciones criminales. "¿Saben a quienes liberan? A quienes vuelven a cometer delitos contra toda la población. Eso es intolerable", acotó.

Conservación y promoción del patrimonio cultural
Posteriormente, el presidente del Consejo de Ministros, junto con el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo; y los ministros de Educación, Morgan Quero; de Cultura, Leslie Urteaga; y Justicia, Eduardo Arana, participó en la inauguración de la Pinacoteca del Tribunal Constitucional, que reúne obras de la escuelas cusqueña y limeña en la Casa Pilatos del Cercado de Lima.

El premier destacó la iniciativa del TC de exhibir las obras y exhortó a las entidades públicas a promover también la conservación y promoción de nuestro patrimonio cultural.