Gobierno aprueba Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017 - 2021
Nota de prensa7 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, anunció hoy la aprobación del Plan Nacional contra la trata de personas para el periodo 2017-2021 que le brindará al Estado las herramientas adecuadas para garantizar un entorno seguro a la población en situación de riesgo y fortalecer el tema de prevención.
“Con este plan vamos a fortalecer la lucha contra la trata de personas que es realmente un tema urgente para este gobierno. Se trata de una situación criminal que afecta seriamente a varias regiones de nuestro país, en la cual las victimas sufren violencia y son despojadas de su dignidad”, apuntó el premier.
El nuevo plan –explicó el jefe del Gabinete– se publicará mañana y tiene objetivos que inciden de manera efectiva sobre la realidad del delito y los derechos de las víctimas.
“Todos los sectores representados en el Consejo de Ministros priorizarán la temática en su agenda de labores. Se trata de una lucha que tiene que reforzarse inmediatamente porque las víctimas no pueden esperar”, apuntó el titular de la PCM.
Otro tema abordado en la sesión del Consejo de Ministros presidida por el vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, fue la presentación de la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, que presentó un rol detallado sobre la situación de Arequipa, perspectivas y objetivos y también sobre la mancomunidad regional del sur, que incluye a Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Arequipa.
“Esta participación de la gobernadora nos permite intercambiar propuestas y coordinar de manera directa temas de preocupación para la región. Por tanto, hoy hemos conversado sobre la importancia de la construcción de la carretera Vizcachani – Caylloma y cómo vamos a trabajar la reconstrucción en Arequipa”, apuntó Zavala Lombardi.
En esa línea, el titular de la PCM subrayó que los tres proyectos prioritarios para la mancomunidad del sur son el Proyecto Majes Siguas II, el Gasoducto Sur y el aeropuerto de Chinchero y el Gobierno está comprometido en llevarlos a cabo.
Agenda de PPK en Europa
El tercer tema abordado en la sesión fue agenda que tiene el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en Francia y España.
El jefe del Gabinete resaltó que la idea del viaje “es fortalecer las relaciones bilaterales que tenemos con estos países. En Francia, el presidente Kuczynski tendrá una reunión de trabajo con el presidente recientemente electo Emmanuel Macron. Esta reunión nos permite profundizar la dinámica, la agenda de trabajo que ya se tiene con Francia. Hay un tema que nos interesa especialmente que es la gestión de desastres y desarrollo de ciudades sostenibles, en la que Francia tiene mucha experiencia”.
Otro tema de la agenda –explicó Zavala- es la discusión sobre la reciente elección del Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las ONU, del cual Francia es miembro permanente.
Asimismo, el presidente Kuczynski y el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, tendrán la oportunidad de reunirse con la CONFIEP de Francia con la idea de promover las inversiones en el Perú.
El presidente será invitado especial en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, organizado por la OCDE, el BID y el Ministerio de Economía de Francia.
En España, el presidente Kuczynski con el jefe de gobierno, Mariano Rajoy, con el Rey Felipe, así como personalidades de la comunidad política y empresarial española.
Acompañó en la conferencia de prensa pos Consejo de Ministros la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado.
Lima, 07 de junio de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional