OSINFOR capacita a comunidades indígenas de Ucayali en manejo forestal comunitario
Nota de prensa26 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
Con el objetivo que brindarle a las comunidades nativas de Ucayali conocimientos sobre los aspectos técnicos de aprovechamiento forestal de sus bosques, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), dictó el taller sobre “Manejo forestal comunitario, cubicación de la madera y mecanismo de compensación de multas en comunidades nativas”.
Con el apoyo de la Federación de Comunidades Nativas Cacataibo (FECONACA), el taller se desarrolló el 19 y 20 de mayo pasado y estuvo dirigido a las comunidades indígenas Yamino y Mariscal Cáceres, pertenecientes a la etnia Cacataibo, ubicadas en la Provincia de Padre Abad en el departamento de Ucayali.
La ingeniera Iliana Pérez y del capacitador Rolando Escobar estuvieron a cargo de la capacitación, en la que explicaron las modalidades de pago por mecanismos de compensación de multa e instruyeron a los asistentes en el proceso de la cubicación de la madera a través de la metodología de La Mochila Forestal del OSINFOR.
El taller de fortalecimiento también contó con la participación del ingeniero Francisco Da Silva, quien en representación de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, impartió el tema de la Gestión Forestal en permisos de Comunidades Nativas con alcances de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763.
Actualmente, ambas comunidades nativas manejan un permiso de aprovechamiento forestal, y sus representantes pidieron que estas actividades sean replicadas con frecuencia a fin de que sus pobladores conozcan las responsabilidades técnicas y administrativas en el aprovechamiento forestal de sus bosques.
Cabe señalar que el OSINFOR es el Organismo Público Ejecutor encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, fortaleciendo las capacidades de los diversos actores del sector forestal, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.
Lima, 26 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional