- Premier subraya que el Gobierno está abierto al diálogo y a buscar consensos
Con el objetivo de bajar la crispación política y generar un buen clima para que la economía se reactive rápidamente, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, invitó al Congreso a hacer una reflexión constructiva para volver a los cauces del respeto y trabajar juntos para generar bienestar a todos los peruanos.
“Hemos demostrado en repetidas ocasiones que somos un Gobierno abierto al diálogo y que busca consensos. Por eso hemos ido al Congreso innumerables veces y por muchas horas, a explicar, dar cuenta y a recoger sugerencias. Esto porque reconocemos y respetamos la función del Congreso para nuestra democracia”, apuntó el titular de la PCM.
En esa línea, el premier sostuvo que en el Gobierno “siempre hemos estado y estaremos dispuestos a conversar y rendir cuentas con el Congreso y con todos los actores políticos. Siempre estaremos dispuestos a explicar nuestros avances y nuestros errores y a recoger todas las sugerencias posibles, pero no desnaturalicemos las funciones ni perdamos la perspectiva”.
Zavala Lombardi pidió al Poder Legislativo no dar un mal mensaje a todos los peruanos que quieren aportar su trabajo para mejorar el país.
“El Ejecutivo y el Congreso hemos demostrado que aun con nuestras diferencias, cuando trabajamos en equipo y enfocados en la misma tarea somos capaces de lograr objetivos, de superar cualquier obstáculo. No dejemos que el Perú pierda otra oportunidad para avanzar”, señaló el jefe del Gabinete.
El premier considera que el Congreso debe enfocar su capacidad nuevamente en generar bienestar y que los peruanos nos concentremos en lo que nos une y no en lo que nos separa. “El Perú se merece ese esfuerzo por parte de todos”, subrayó el titular de la PCM.
EMERGENCIA Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS
Zavala Lombardi explicó que en la sesión del Consejo de Ministros realizada hoy se prorrogó por 45 días calendario el estado de emergencia en los departamentos de Ancash, de Cajamarca, La Libertad y de Piura, que regirán a partir de mañana.
“Esta decisión corresponde a la gran cantidad de daños ocasionados a viviendas, infraestructura, transporte, salud, temas de agricultura y es importante para los Ministerios tener la declaratoria de emergencia para seguir apoyando a los ciudadanos afectados y a las regiones”, señaló el premier.
De otro lado, el Consejo de Ministros aprobó hoy la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas (ENLCD) 2017 – 2021, un proceso que ha involucrado a más de 60 entidades públicas y privadas para abordar de manera integral del problema de las drogas en el país.
Acompañaron al premier en la conferencia de prensa pos Consejo de Ministros la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, y la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías.
Lima, 24 de mayo de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional