Premier: Reconstrucción con Cambios brindará mejores condiciones de vida a Áncash

Nota de prensa

19 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

El Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios sostuvo esta tarde en Chimbote su sexta reunión de trabajo descentralizada, con el propósito de informar a las autoridades locales y a la sociedad civil el plan de trabajo respectivo que brindará mejores condiciones de vida a los ancashinos. Consciente de que Ancash es uno de los departamentos más afectados por El Niño Costero, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, sostuvo que esta primera reunión no es solo para conocer las impresiones, recibir comentarios de la sociedad civil y de las autoridades, sino, sobre todo, para ponerse a trabajar. En esa línea, el titular de la PCM subrayó que el proceso de reconstrucción será transparente y estará acompañado por un sistema de control (la Contraloría), con un enfoque de colaboración y prevención. Zavala Lombardi felicitó a las autoridades locales y a la sociedad civil por su respuesta ante la emergencia que permitió salvar vidas y donde todos los peruanos “sacamos fuerza para ayudar al prójimo” y “demostramos solidaridad”. Asimismo, pidió un minuto de silencio para los fallecidos por el desastre natural y comprometió a todos a que en su nombre y la de sus familias se haga una reconstrucción “diferente” para que esta situación no se vuelva a repetir en un futuro. El encuentro realizado en el COER Chimbote fue encabezado por el premier y participaron la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el ministro Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo De la Flor; así como el gobernador regional Luis Gamarra, burgomaestres provinciales y distritales y representantes de instituciones de la sociedad civil de esta región. Pablo De la Flor: me siento como en casa A su turno, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo De la Flor, señaló que se siente “como en casa” en Ancash y resaltó que ese carácter “entrañable, amistoso y abierto” del ancashino, será fundamental para sacar adelante el proceso de reconstrucción y sobreponerse a la adversidad. “Este es un pueblo que se ha levantado de las ruinas, de fenómenos tan terribles como el terremoto del setenta que destruyó importantes comunidades y aquí está parado nuevamente y lo estará mañana también”, resaltó De la Flor. El funcionario repasó los cinco pilares en que se basará la reconstrucción con cambios y resaltó que el principal de ellos es el que coloca al ciudadano en el centro del proceso que durará los próximos tres años. Lima, 19 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional