Fernando Zavala: La Reconstrucción con Cambios la queremos hacer juntos, de forma transparente y sin corrupción
Nota de prensa19 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
- Jefe del Gabinete presidió en Tumbes la quinta reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
La reconstrucción con cambios que impulsa el Gobierno “la queremos hacer” junto con las autoridades locales y la sociedad civil, de forma transparente y sin corrupción, reafirmó hoy en Tumbes el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al ratificar que este proceso debe tener un enfoque de sostenibilidad, de largo plazo y de prevención.
Zavala presidió esta mañana en Tumbes la quinta reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y, ante alcaldes distritales y provinciales y representantes de instituciones de la sociedad civil de la región presentes en la cita, subrayó que “juntos podemos trabajar en esta reconstrucción, que sea diferente, con cambios, sin corrupción, en beneficio de todos los peruanos afectados” por los desastres naturales.
“Estamos aquí porque hoy queremos iniciar la reconstrucción en Tumbes. Esta es una primera reunión de muchas otras que vamos a tener. Es importante para nosotros empezar este trabajo escuchándolos. Ese es uno de los pilares centrales de este proyecto de reconstrucción, hacer las cosas juntos y escuchándolos a ustedes, que están cerca de los problemas que hemos tenido y también de las soluciones”, remarcó.
En el encuentro, realizado en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Tumbes, también participaron los ministros de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, así como el gobernador regional Ricardo Flores Dioses y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.
Durante su intervención, Zavala destacó que la reconstrucción con cambios, que ha anunciado el presidente Pedro Pablo Kuczynski, ya tiene una ley marco, el Ministerio de Economía y Finanzas ya aprobó los recursos correspondientes por unos 20 mil millones de soles y “ya tenemos al director ejecutivo” de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, quien –sostuvo- tiene experiencia en los sectores público y privado y “nos ayudará a articular este proceso tan importante”.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recalcó que “esta reconstrucción con cambios la queremos hacer de forma transparente, por eso saludo al representante de la Contraloría, que nos va acompañar en este proceso de manera concurrente, pero también de manera ex post”.
Pero también “esta reconstrucción la queremos hacer pensando en el mediano y largo plazo y lo que hagamos tiene que ser sostenible, con un enfoque de prevención”, subrayó.
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial hizo un recuento de las acciones realizadas por el Gobierno en las etapas de respuesta temprana y de rehabilitación ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones registradas como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.
En ese sentido, felicitó a las autoridades locales de la Región Tumbes y a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por el trabajo coordinado en las acciones realizadas en la respuesta temprana, y remarcó que la fase de rehabilitación se concentra en cinco componentes importantes: vivienda, salud, educación, trabajo temporal y vías y caminos.
MINUTO DE SILENCIO
El titular de la PCM pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las víctimas de los desastres naturales, registrados por El Niño Costero. Acto seguido, les dijo: “Pensemos cómo en verdad tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien, cómo en verdad (esto) depende de ustedes y de nosotros, para que el proceso de reconstrucción sea efectivo, con cambios y evitemos hacia futuro fallecidos o afectaciones mayores. Esta oportunidad la tenemos hoy nosotros”.
PILARES
Por su parte, De la Flor subrayó la importancia de la reunión, pues “permite escuchar y recoger los puntos de vista, opiniones y sugerencias acerca del trabajo que tenemos por delante”.
Luego, reafirmó que son cinco los pilares de la reconstrucción con cambios, los cuales –sostuvo- marcarán el derrotero del trabajo que se realizará.
“El primer pilar de la reconstrucción pone a la población en el centro de este proceso y busca restituir rápidamente el bienestar de los damnificados y afectados”, indicó para señalar que el segundo pilar es la coordinación interinstitucional.
Reafirmó que el tercer pilar “tiene que ver con la reconstrucción con cambios sin frenos”. “Felizmente, contamos con un marco normativo que nos da una serie de posibilidades y flexibilidades para asegurar la implementación expeditiva de los distintos proyectos e iniciativas”.
Explicó que el cuarto elemento, que tiene una característica transversal, guarda relación con la gestión del riesgo de desastres.
Finalmente, De la Flor señaló que el quinto pilar tiene que ver con el fomento de la transparencia y el blindaje contra la corrupción. “Es fundamental que este proceso sea visto como una experiencia modélica y ejemplar de transparencia y lucha contra la corrupción”, puntualizó.
Lima, 19 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional