Fernando Zavala: Trabajaremos de la mano de autoridades locales y sociedad civil para que la reconstrucción sea diferente y efectiva
Nota de prensa16 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, reafirmó hoy el compromiso del Gobierno de trabajar de la mano de las autoridades locales y la sociedad civil de las zonas afectadas por los desastres naturales, para que la reconstrucción sea realmente diferente y efectiva, con un enfoque de sostenibilidad, de largo plazo y de prevención.
Zavala presidió esta tarde en la provincia limeña de Huarochirí, al este de la ciudad capital, la cuarta reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Ante alcaldes distritales y provinciales y representantes de la sociedad civil de la Región Lima presentes en la cita, subrayó que “tenemos que hacer una reconstrucción diferente”.
En el encuentro también participaron el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; el gobernador regional de Lima, Nelson Chui, y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.
Durante su intervención, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el objetivo de la reunión es explicar a las autoridades locales y a los representantes de la sociedad civil “cómo queremos llevar adelante esta reconstrucción con cambios”.
Al respecto, destacó que ya se cuenta con la ley respectiva, el Ministerio de Economía y Finanzas ya aprobó los recursos correspondientes y “ya tenemos al director ejecutivo” de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. “Este es un trabajo que por lo menos nos llevará tres años. Tenemos que hacerlo bien y eso significa hacerlo con transparencia, con un enfoque sostenible, de largo plazo y de prevención”, recalcó.
En otro momento, Zavala hizo un recuento de las acciones realizadas por el Gobierno en las etapas de respuesta temprana y de rehabilitación ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones registradas como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.
En esa línea, felicitó a las autoridades locales de la Región Lima y a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por el trabajo coordinado en las acciones realizadas en la respuesta temprana, y remarcó que la fase de rehabilitación se concentra en cinco componentes importantes: vivienda, salud, educación, trabajo temporal y vías y caminos.
MINUTO DE SILENCIO
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por los peruanos y peruanas que fallecieron como consecuencia de los desastres naturales por El Niño Costero. “Reflexionemos sobre cuál debe ser nuestra participación, acción y compromiso, para que esta reconstrucción sea realmente diferente. Lo que tenemos que hacer es una reconstrucción que hacia futuro evite que tengamos fallecidos por este tipo de fenómenos”, manifestó.
“La tercera etapa es la reconstrucción y es ahí donde quiero centrar la discusión esta tarde. Lo que quiero hacer, y por eso he venido, es escucharlos a ustedes, que nos cuenten cuáles son las prioridades, los temas que tenemos que tomar en cuenta para que esta reconstrucción sea realmente efectiva”, expresó.
PILARES Y PLAN
Por su parte, De la Flor destacó que la reunión de trabajo es una ocasión para escuchar y recoger las impresiones y puntos de vista de las autoridades locales y representantes de la sociedad civil de la Región Lima. “El proceso de reconstrucción ha comenzado y para que el mismo tenga éxito, queremos hacerlo hombro a hombro con ustedes”, apuntó.
Luego, precisó los cinco pilares sobre los cuales se articula este proceso. “En primer término, la reconstrucción con cambios coloca a la población en el centro de este proceso”, indicó para señalar que el segundo pilar es la coordinación interinstitucional.
Al referirse al tercer pilar, sostuvo que “esta es una reconstrucción con cambios y sin frenos, es decir, queremos avanzar rápido y felizmente las normas nos dan las herramientas para expeditar procesos, para avanzar de manera acelerada y expeditiva”. Explicó que el cuarto pilar “es la necesidad imperiosa e impostergable de adoptar una visión transversal de gestión de riesgos”.
Por último, De la Flor señaló que el quinto pilar es la transparencia y el blindaje contra la corrupción. “La transparencia es la peor enemiga de la corrupción. Tenemos que abrir nuestros procesos y para eso lo que estamos planteando es crear un portal web en el que colguemos toda la información relevante sobre la marcha de cada uno de los procesos vinculados a las iniciativas que implementemos. Será un portal amigable, de uso público, con información fidedigna y oportuna acerca de todos los proyectos”, detalló.
Respecto al plan de reconstrucción, sostuvo que será el referente en este proceso. “Es el vehículo fundamental para el proceso de reconstrucción. En principio, está pensado en completarse en tres meses. Creemos que con el nivel de información que ya hemos recogido, podríamos tenerlo con bastante anticipación. Espero culminar con su preparación en menos de tres meses”, indicó.
La reunión de trabajo se realizó en el local del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores del Sector Educación (CAFAE-SE), ubicado en el kilómetro 41.5 de la carretera Central, en el distrito de Ricardo Palma, en la provincia limeña citada.
Lima, 16 de mayo de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional