Fernando Zavala: La Reconstrucción con Cambios la tenemos que hacer todos como una sola fuerza
Nota de prensa12 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
- Jefe del Gabinete presidió en Trujillo la tercera reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
La reconstrucción con cambios la tenemos que hacer todos, trabajando como una sola fuerza, remarcó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al encabezar esta tarde en Trujillo la tercera reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
“Este proceso solo va a salir bien si realmente trabajamos como una sola fuerza y eso significa escucharlos, planificar adecuadamente, hacer un diseño, asegurarnos que tenemos una ejecución adecuada, una supervisión y un sistema de transparencia”, señaló Zavala ante alcaldes distritales y provinciales y representantes de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, de los colegios profesionales y de la sociedad civil de esta región, que asistieron a la reunión.
En la cita de trabajo, realizada en La Casa de la Dignidad, que se ubica en el centro de Trujillo, también participaron los ministros de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín; Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
Asimismo, intervinieron el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez, y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.
“Tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas diferentes y eso depende de todos nosotros”, destacó el jefe del Gabinete Ministerial. Pero advirtió que “si no hacemos las cosas diferentes, la ciudadanía seguirá teniendo esa suspicacia que muchas veces tiene contra las autoridades”.
En otro momento, Zavala realizó un recuento de las acciones desplegadas por el Gobierno en las etapas de respuesta temprana y de rehabilitación ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones registradas como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.
En tal sentido, agradeció y felicitó a las autoridades locales y regionales de La Libertad y a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por el trabajo coordinado en las acciones realizadas en la respuesta temprana, y resaltó que la fase de rehabilitación se concentra en cinco componentes importantes para aquellos ciudadanos que resultaron afectados: vivienda, salud, educación, trabajo, vías y caminos.
MINUTO DE SILENCIO
Zavala pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las personas que fallecieron como consecuencia de los desastres naturales por El Niño Costero. “Que este minuto de silencio sirva para comprometernos todos en trabajar unidos y con calidad”, expresó.
La tercera fase es la reconstrucción y “hoy estamos aquí para hablar de esta etapa, que debe tener una visión diferente, para que realmente sea una reconstrucción con cambios”, recalcó.
“Y cuando decimos diferente, tiene que cumplir con ciertos requisitos, como ser un proceso sostenible en el tiempo, pensando en el mediano y largo plazo, con un enfoque de prevención y de transparencia”, enfatizó.
Sostuvo que “para eso estamos reunidos hoy, para escucharlos, para que nos escuchen y así comenzar a elaborar ese plan tan importante de reconstrucción”. “Esta es una primera reunión de muchas otras que vamos a tener. Además, habrá oficinas de la Autoridad a nivel regional, porque este trabajo no lo puede hacer solo el Gobierno Central, este trabajo lo tenemos que hacer todos como una sola fuerza”, puntualizó.
EL PLAN ES DE TODOS
A su turno, De la Flor señaló que el propósito de la reunión es escuchar los planteamientos y recoger las inquietudes de las autoridades locales y representantes de la sociedad civil, “porque el plan de la reconstrucción tiene que nutrirse de los insumos que ustedes nos alcancen”.
“Es un plan de todos, no de la Autoridad”, subrayó el director ejecutivo, quien precisó que el proceso de reconstrucción se está formulando alrededor de cinco pilares fundamentales.
En este contexto, indicó que el primero es que la reconstrucción colocará a la población en el centro de este proceso. Apuntó que el segundo es la coordinación interinstitucional y, en tal sentido, manifestó que “tenemos que intercambiar información, participar juntos en el diseño de las medidas que vamos a implementar”.
“El tercer pilar guarda relación con la reconstrucción con cambios y sin trabas, porque tenemos la ventaja de que la norma nos da los instrumentos para poder avanzar de forma rápida y expeditiva”, resaltó.
Explicó que el cuarto pilar tiene que ver “con esta nueva mirada, este nuevo enfoque que debemos asumir, que es la gestión de riesgos”.
“No podemos seguir despreciando los planes de desarrollo urbano, porque son los mapas que necesitamos para manejar el desarrollo ordenado de nuestras ciudades. Parte de la tragedia que hemos vivido ha sido precisamente resultado de ese crecimiento inorgánico, desarticulado y desordenado. Los planes de desarrollo urbano son fundamentales y también serán incluidos en el plan de reconstrucción”, afirmó.
Finalmente, De la Flor precisó que “el quinto y último pilar es el de la transparencia y el blindaje contra la corrupción”. “La transparencia es la vacuna con la que tenemos que inocularnos para evitar el flagelo de la corrupción”, puntualizó.
Lima, 12 de mayo de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional