Fernando Zavala: La Reconstrucción con Cambios será descentralizada, transparente y enfocada en el ciudadano

Nota de prensa

12 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete presidió en Chiclayo la segunda reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, afirmó hoy en Chiclayo que la reconstrucción con cambios que impulsa el Gobierno será un proceso descentralizado y enfocado en mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos afectados por los desastres naturales, y subrayó que esta labor se caracterizará por ser transparente y coordinada con las autoridades locales y la sociedad civil.

Zavala presidió esta mañana en Chiclayo la segunda reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que se realizó en la sede de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, y durante su intervención remarcó que “tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferentes”.

“Hoy es un día importante para Lambayeque, pues estamos iniciando la reconstrucción con cambios con esta mentalidad de una sola fuerza. El concepto detrás de la labor que queremos hacer es el de un trabajo transparente y coordinado con las autoridades y la sociedad civil”, enfatizó ante alcaldes distritales y provinciales y representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, de los colegios profesionales, productores agrarios y de la sociedad civil de esta región, que asistieron a la cita de trabajo.

En el encuentro también participaron los ministros de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, así como el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.

“Tenemos una oportunidad única de mejorar las condiciones de vida de las personas que han sido afectadas por el Fenómeno El Niño Costero. Lambayeque y Chiclayo se merecen hacer las cosas diferentes y para eso estamos aquí. Es una primera reunión de muchas otras que vamos a tener, para ponernos de acuerdo en la forma de trabajar, en las prioridades”, enfatizó el jefe del Gabinete Ministerial.

“Tenemos que trabajar conjuntamente para restablecer, rehabilitar centros de salud, centros educativos, pistas, veredas, carreteras, puentes y para eso estamos aquí como Ejecutivo”, apuntó y sostuvo que la presencia de los representantes del Gobierno en la reunión evidencia la importancia que “le damos a este trabajo descentralizado”.

Luego, destacó que “el presidente Pedro Pablo Kuczynski nos pidió que visitemos las regiones, conversemos y trabajemos de la mano de las autoridades locales y la sociedad civil y que este sea un proceso realmente descentralizado, enfocado en el ciudadano, en mejorar las condiciones de vida de ese ciudadano que se ha visto afectado” por los desastres naturales.

“Hoy, por eso decimos, se inicia la reconstrucción con cambios aquí en Chiclayo, para toda la región Lambayeque”, apuntó Zavala, quien realizó un recuento de las acciones desplegadas por el Gobierno en las etapas de respuesta temprana y de rehabilitación ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones registradas como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.

En este contexto, felicitó a las autoridades locales y regionales de Lambayeque, a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional “y a nuestros ministros de enlace” por las acciones realizadas en la respuesta temprana, y destacó que la fase de rehabilitación se concentra en cinco componentes: vivienda, salud, educación, trabajo, vías y caminos.

MINUTO DE SILENCIO En otro momento, Zavala pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las personas que han sido víctimas del Niño Costero. Tras ello, les solicitó reflexionar en el compromiso “de realmente hacer las cosas bien, pensando en el futuro de Lambayeque”.

“Seguimos trabajando en la rehabilitación”, indicó para señalar que la labor de reconstrucción tomará por los menos tres años. “Estamos aquí para escucharlos, recibir sus comentarios y establecer esa metodología de trabajo tan importante, de modo que las cosas se trabajen mejor de lo que se trabajaron antes, para realmente tener una nueva oportunidad para estos ciudadanos y ciudadanas”, puntualizó.

PILARES Por su parte, De la Flor sostuvo que “tenemos la gran oportunidad de hacer las cosas de otra manera”, por lo que invitó a las autoridades locales y representantes de la sociedad civil de Lambayeque “a sumarse a esta gran cruzada”. “Los hemos convocado con el propósito de establecer el mecanismo de diálogo que marcará las pautas de trabajo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Estaremos atentos a recibir sus sugerencias, propuestas, porque esa será la tónica del trabajo”, señaló.

Luego, remarcó que el proceso de reconstrucción está siendo concebido sobre la base de cinco ejes o pilares. Así, indicó que el primero de ellos es que la reconstrucción colocará a la población en el centro de este proceso. Anotó que el segundo es la coordinación interinstitucional y, en tal sentido, subrayó la importancia del trabajo coordinado con los alcaldes provinciales y distritales, los gobernadores regionales y los ministerios.

“El tercer pilar es que esta va a ser una reconstrucción con cambios y sin frenos, porque felizmente la norma nos da los instrumentos para poder avanzar de manera expeditiva y rápida en la ejecución de las obras”, destacó.

Finalmente, detalló que el cuarto es la transparencia y que el quinto pilar es el blindaje contra la corrupción. “Aquí tenemos como aliado a la Contraloría, que realizará un trabajo de acompañamiento concurrente y de revisiones posteriores”, anotó.

Lima, 12 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional