Fernando Zavala: Ya estamos trabajando en la gran reconstrucción

Nota de prensa

11 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete encabezó en Piura  primera reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Desde el Gobierno "ya estamos trabajando en la gran reconstrucción", subrayó hoy en Piura el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, al ratificar la firme intención del Poder Ejecutivo de trabajar de la mano en este proceso con las autoridades locales y la sociedad civil de las zonas afectadas por los desastres naturales, con un enfoque de sostenibilidad, de largo plazo y de prevención.

En el inicio de la primera reunión descentralizada del Consejo Directivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, realizada en el local de la Universidad de Piura, Zavala sostuvo que para el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski es importante escuchar a las autoridades y a la sociedad civil y remarcó que la reconstrucción “no se puede hacer de forma aislada”, por lo que “realmente tenemos que trabajar juntos en este proceso”.

En la cita de trabajo, que encabezó el jefe del Gabinete Ministerial, participaron los titulares de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; Educación, Marilú Martens; Salud, Patricia García, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, así como el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.

También estuvieron presentes 59 alcaldes, entre distritales y provinciales, directivos y  representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, de los colegios profesionales y de la sociedad civil de esta región.

“Queremos hacer una reconstrucción con cambios, sin corrupción, pero especialmente con la participación de todos ustedes”, remarcó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien hizo un recuento de las acciones desplegadas por el Gobierno en las etapas de respuesta temprana y de rehabilitación ante la situación de emergencia por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones registradas como consecuencia del Fenómeno El Niño Costero.

En esa línea, agradeció al gobernador regional de Piura, a los burgomaestres, a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y a los congresistas por el trabajo realizado en las últimas semanas de respuesta temprana ante la emergencia, y precisó que la fase de rehabilitación se concentra en cinco componentes: vivienda, salud, educación, trabajo, vías y caminos.

“Son cinco componentes que estamos trabajando en la rehabilitación. Y en paralelo, ya estamos trabajando en la gran reconstrucción, pues el Ministerio de Economía ha dispuesto los recursos de los próximos tres años y ya tenemos al director ejecutivo de la Autoridad trabajando desde el lunes”, destacó.

“Y hoy queremos iniciar ese trabajo descentralizado, como tiene que ser, escuchándolos a ustedes que han vivido la emergencia, que saben las necesidades de Piura. Queremos saber cuáles son las prioridades y así comenzar a armar ese plan que tiene que cambiar a la ciudad, a la región”, enfatizó.

Puntualizó que “tenemos una voluntad de trabajo conjunto, hemos dispuesto varias horas de la tarde para poder conversar, en un diálogo franco y que tiene por único objetivo ayudar a los ciudadanos de esta región a tener mejores condiciones de vida”.

MINUTO DE SILENCIO

En otro momento, Zavala pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las personas que han sido víctimas del Niño Costero y del dengue. “Tenemos la posibilidad de hacer las cosas diferentes y desde el Gobierno Central tenemos la intención de trabajar de la mano de ustedes, con un enfoque de sostenibilidad, de largo plazo y de prevención. Realmente hoy tenemos el compromiso, ustedes y nosotros, de hacer las cosas diferentes”, recalcó.

Asimismo, sostuvo que la lucha contra el dengue “es un tema en el que todos tenemos que poner el hombro”, pues es un trabajo conjunto. “Estamos dedicados a ese tema y seguiremos trabajando” para luchar contra esta enfermedad, subrayó tras destacar que se han enviado a Piura médicos y equipos para la fumigación.

CINCO PILARES

Por su parte, De la Flor instó a los presentes a “trabajar juntos”, al remarcar que “la reconstrucción es una tarea de todos, que beneficia al Perú en su conjunto”. “Quiero que sepan que voy a poner todo de mi parte para sacar adelante esta gran labor que nos espera a todos. Esta no es una labor de la Autoridad, este es un trabajo de todos. El proceso de reconstrucción lo estamos concibiendo alrededor de cinco ejes o pilares”, precisó.

En tal sentido, indicó que el primero de ellos es que la reconstrucción colocará a la población en el centro de este proceso. “Esta es una labor que debe, en todo momento, nutrirse de los insumos, de las preocupaciones y expectativas de la población”, anotó.

“El segundo es la coordinación interinstitucional. Aquí vamos a trabajar hombro a hombro, codo a codo con las autoridades locales, con los alcaldes distritales y provinciales, con el gobernador, con los ministerios”, indicó.

De la Flor señaló que el tercer pilar de este proceso es la agilidad y, en tal sentido, sostuvo que “contamos con instrumentos que nos permitirán ejecutar las obras de manera expeditiva”.

Luego, detalló que el cuarto es la transparencia y que el quinto pilar es el blindaje contra la corrupción. “Aquí tenemos como aliado a la Contraloría, que hará un trabajo de acompañamiento concurrente y revisiones posteriores. Además, nos vamos a sumar a distintos esfuerzos para asegurarnos que estas obras se ejecuten de manera no solo rápida, sino transparente y protegiéndonos de la corrupción”, puntualizó.

  Lima, 11 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional