- Norma amplía la información sujeta a la interoperabilidad entre instituciones del Estado y de los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65 y Juntos
Con el objetivo de seguir simplificándoles la vida a los ciudadanos, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, anunció la publicación del decreto supremo que amplía la información sujeta a la interoperabilidad entre instituciones públicas, lo cual permitirá reducir la documentación que debe presentar la población.
“En términos de simplificación de trámites hacia el ciudadano, la idea es que tenga que presentar la menor cantidad de documentación disponible y si ya existe una información que tiene alguna institución del Estado, no se le vuelva a pedir”, apuntó el titular de la PCM.
En ese sentido, el jefe del Gabinete explicó que el decreto supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano aumenta el número de instituciones públicas que no van a requerir de forma adicional, trámites o documentos que ya han sido procesados en alguna otra administración del Estado.
Zavala Lombardi citó algunos ejemplos como el récord de conductor, grados, títulos de institutos tecnológicos y pedagógicos, información de colegios nacionales así como la información de consultas relacionadas a los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65, Juntos, entre otros.” Seguimos en este ánimo de simplificarles la vida a los ciudadanos”, resaltó el premier.
En materia de reconstrucción, el Consejo de Ministros aprobó un Proyecto de Ley que crea el sistema de obras por terrenos, el cual está destinado a impulsar los proyectos de infraestructura del proceso de Reconstrucción con Cambios iniciado por el gobierno.
De aprobarse en el Congreso, Zavala explicó que la norma permitirá ampliar la frontera agrícola y realizar un mejor manejo de los cauces de ríos.
Asimismo, busca reforzar los cauces de los ríos y realizar un manejo más eficiente de las cuencas, así como promover la inversión privada en la gestión integral de cuencas y quebradas.
“La idea es que con esta modalidad podamos financiar diversas inversiones como reservorios, obras conservacionistas, diques longitudinales, espigones, etc.”, manifestó el premier.
Plan de rehabilitación
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, asistió por primera vez a una sesión del Consejo de Ministros donde expuso el programa de rehabilitación en el norte del país y los lineamientos de su trabajo.
En ese sentido, de la Flor anunció la rehabilitación de la infraestructura dañada en el sector educativo y de salud, donde aproximadamente hay 1,100 colegios identificados por el Ministerio de Educación así como un importante número de centros de salud que serán refaccionados.
Asimismo, el funcionario señaló que se construirán 65 puentes en total, de los cuales 34 pertenecen a la red vial nacional con una inversión de 400 millones de soles y que están ubicados en Tumbes, Piura y Lambayeque, mientras que los 31 puentes restantes son regionales y significarán una inversión de 250 millones de soles. De la Flor estima que en cuatro meses se estarán viendo los primeros resultados.
“Queremos que este sea un proceso ejemplar, desde la óptica de transparentar la ejecución de las obras y para eso estamos trabajando en el diseño de un portal que va permitir que los ciudadanos puedan consultar en tiempo real las características de los proyectos que se van a implementar y verificar el estado de avance”, resaltó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
En la conferencia de prensa pos Consejo de Ministros también acompañaron al premier la Ministra de Educación, Marilú Martens, y la ministra de Salud, Patricia García, quienes explicaron el decreto supremo aprobado sobre la Política Nacional del Deporte y las fumigaciones en las zonas afectadas, respectivamente.
Lima, 10 de mayo de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional