Pablo de la Flor: Reconstrucción con Cambios será un proceso transparente y blindado contra la corrupción

Nota de prensa

8 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

La reconstrucción con cambios será un proceso blindado contra la corrupción y se desarrollará con amplia transparencia, remarcó hoy el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, quien adelantó que el plan respectivo deberá quedar listo en el transcurso de los próximos tres meses.   Durante su exposición en el cuarto Gore Ejecutivo, indicó que “quizás el pilar más importante de este esfuerzo de reconstrucción con cambios sea precisamente la coordinación interinstitucional, tan importante para sacar adelante las obras que necesitamos implementar”.   “Además, y este quizás sea uno de los aspectos medulares más trascendentes del esfuerzo, es una apuesta por la transparencia y por el blindaje contra la corrupción. Y en ello el apoyo de todos ustedes será importantísimo, así como la participación del contralor (general de la República) y su equipo”, anotó.   Ante los ministros de Estado y los gobernadores regionales asistentes, De la Flor sostuvo que “tenemos que hacer de la reconstrucción una cruzada contra la corrupción”, así como asegurar la eficiencia en la implementación de las obras.   “Lo que nosotros consigamos en realidad será en beneficio de todo el Perú y la labor de coordinación interinstitucional que se respira y se vive en este espacio debiera ser el norte de este esfuerzo. Ese será el estilo que marcará la gestión que asumo”, recalcó.   Al señalar los lineamientos generales del plan de reconstrucción, manifestó que la reconstrucción aspira a colocar en el centro del proceso a la población, pues “lo que queremos a partir de ello es precisamente restituir el bienestar de la población desplazada, los damnificados y los afectados. Ese es el fin último de este gran esfuerzo”. “Estamos adoptando un enfoque de manejo de riesgos, de prevención de desastres, que es un aspecto nuevo, puntual, que será otro de los pilares”, apuntó.   “Además de la ejecución expeditiva de las obras, porque felizmente se tiene el marco para desplegar estas iniciativas de manera expeditiva, este es un esfuerzo que tendrá éxito en la medida en que podamos todos sumarnos al mismo y de ahí la enorme importancia de la coordinación con todos ustedes”, insistió.   Asimismo, consideró que reubicar a aquellas familias que viven en zonas catalogadas como de alto riesgo no mitigable es un primer factor importante del componente de cambios del proceso citado.   “En segundo término, que todo lo que se reconstruya cuente con servicios básicos. Además, se pavimentarán carreteras, se construirán puentes que tengan la capacidad de resistir los embates de crecidas de ríos, ese es otro cambio fundamental que veremos”, destacó. Del mismo modo –indicó-, la realización de obras integrales en las cuencas que permitan prevenir y mitigar los impactos de futuros desastres. “La pregunta no es si tendremos en lo sucesivo otro desastre, sino cuándo va a ocurrir y el objetivo fundamental de este esfuerzo de reconstrucción es fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y del sistema, para permitirnos abordar con éxito los desafíos que plantee el próximo desastre”, afirmó.   PLAN De la Flor explicó que el plan de reconstrucción es el instrumento fundamental de este esfuerzo y lo que hace es señalar el listado de iniciativas, a partir de la información recogida desde los municipios, los gobiernos regionales, con la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los insumos que ha ido adelantando el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).   Además -señaló-, prioriza los proyectos que se van a ejecutar, con la participación de los gobiernos locales, regionales y los propios ministerios. “El plan señala las prioridades, la unidad a cargo de la ejecución y, además, la modalidad de ejecución que se va a utilizar, incluyendo la posibilidad de recurrir al mecanismo Obras por Impuestos. Deberá quedar listo en el transcurso de los próximos tres meses, lo que no obsta para que antes de que quede culminado, podamos avanzar en la ejecución de una serie de iniciativas, sobre todo de rehabilitación”, precisó. “La reconstrucción no necesariamente va a guardar los plazos del plan, que es el instrumento fundamental, pero hay una serie de iniciativas que guardan relación con la rehabilitación, que estamos en condiciones de desplegar de manera inmediata”, aseveró. “Así que esas rehabilitaciones las vamos a poner en marcha rápidamente. De igual modo, aquellos proyectos de reconstrucción que ya cuenten con expedientes técnicos, también van a ser implementados en lo inmediato”, apuntó. “Para que este esfuerzo funcione y logre la legitimidad pública que necesitamos, es fundamental que el mismo esté arropado de un enorme grado de transparencia. Para ello lo que estamos planteando es la creación de un portal web, en el que vamos a cargar información en tiempo real respecto del avance de las obras. Además, estamos en conversaciones para lograr que se cree un observatorio independiente de la reconstrucción, que pueda seguir y acompañar el proceso”, detalló. Sostuvo que el trabajo coordinado con la Contraloría General de la República resultará fundamental para “lograr ese blindaje que todos deseamos”. “Este es mi primer día en el trabajo y creo que es simbólico que la primera reunión que tenga sea precisamente con este consejo de gobernadores. Y el concurso de todos va a ser fundamental para que tengamos éxito en esta enorme tarea que es lograr la reconstrucción”, puntualizó. Lima, 08 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional