Fernando Zavala: La agenda prioritaria del Gobierno es seguir trabajando por una descentralización efectiva
Nota de prensa8 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, ratificó hoy el firme compromiso del Gobierno de seguir trabajando por una descentralización efectiva, que significa tener mejores inversiones y servicios para cada uno de los peruanos y peruanas, y destacó que el 60 por ciento de los 1,635 compromisos pactados en los tres últimos Gore Ejecutivo, ha sido cumplido.
“La agenda prioritaria del Gobierno es seguir en este trabajo de una descentralización efectiva, no en la que está en el papel, en los decretos. Y una descentralización efectiva significa que se lleva a cabo decisiones, reuniones y logramos resultados, de cara a tener mejores inversiones y servicios para cada uno de los peruanas y peruanos que viven en las regiones”, subrayó en la inauguración del cuarto Gore Ejecutivo, que contó con la participación del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
“Esa es la descentralización para nosotros”, anotó Zavala, quien resaltó las numerosas actividades realizadas en las últimas semanas, justamente de cara a trabajar con los gobernadores regionales y gobiernos locales.
En ese contexto, mencionó la cita de trabajo con los gobernadores de la Mancomunidad Regional de Los Andes, integrada por las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, llevada a cabo en Abancay la semana pasada; la participación del gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva, en la sesión del Consejo de Ministros del miércoles pasado, y el Encuentro de Alcaldes de la Amazonía Peruana “Muni Ejecutivo”, realizado en Iquitos a finales de abril.
COMPROMISOS CUMPLIDOS “Entonces, nuestro trabajo a nivel de gobernadores y gobiernos locales sigue aumentando y avanzando”, apuntó el jefe del Gabinete Ministerial, quien señaló que en términos de lo acordado en los tres últimos GORE Ejecutivo, “tenemos 1,635 compromisos pactados” y que “hay 60 por ciento de los compromisos que ambas partes han cumplido”.
“Tenemos 27 (por ciento) en proceso. Sin embargo, todavía nos queda un 13 por ciento que tenemos que avanzar más rápido. Invoco a ministros y a gobernadores, en estas reuniones bilaterales, a seguir avanzando en estos acuerdos, que son tan importantes para los ciudadanos y ciudadanas de todo el Perú”, expresó.
Al detallar la agenda de este cuarto encuentro entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores regionales, que se llevará a cabo hasta mañana, martes 09, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas realizará hoy una exposición sobre el sistema de inversión pública Invierte.pe, y que el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, ofrecerá una presentación sobre consejos regionales de inversión. Al referirse a los encuentros bilaterales, resaltó que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, tiene programado sostener 19 reuniones de trabajo con igual número de gobernadores regionales.
Agregó que otros sectores con más reuniones solicitadas son Salud, Educación y Economía y Finanzas. “Así que van a estar bastante ocupados, pero es en beneficio de lo que queremos hacer todos, de finalmente tener mejores obras, inversiones y servicios”, recalcó.
Adelantó que mañana se realizarán dos presentaciones, una de las cuales tiene que ver con el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). “Hemos querido elevar el nivel de coordinación en materia de descentralización y crear un viceministerio que congregará los temas de descentralización, demarcación territorial y de gestión social”, indicó Zavala para presentar al titular del viceministerio citado, Javier Fernández-Concha.
“También vamos a tener una reunión con el ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien nos explicará los avances en los temas de seguridad y aquellos que están pendientes y cómo podemos articular una agenda de trabajo con ustedes, que son actores importantes en cada una de las regiones”, señaló.
TEMAS TRANSVERSALES En declaraciones a la prensa, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que hay temas transversales que se tratarán con los gobernadores regionales, uno de los cuales tiene que ver con cómo mejorar la inversión pública, la ejecución de calidad y cómo esa inversión tiene impacto en el crecimiento de la economía.
“Un segundo tema es cómo podemos articular, cada vez más, con gobiernos locales y regionales, es decir, cómo hacemos para que este tipo de actividades que tenemos de coordinación con gobiernos regionales, también se replique a nivel de los municipios. Un tercer tema que hemos conversado y también será parte de las discusiones del día es el relacionado a heladas y friaje”, especificó.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno ha desarrollado un plan multisectorial para prevenir y mitigar los efectos de las heladas y el friaje, el cual tiene implicancia en 241 distritos, 71 provincias, 16 departamentos. “Estamos destinando más de 100 millones de soles a través de los ministerios de Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, Transportes, Energía y Minas. Este plan ya se puso en marcha la semana pasada y esperamos, con el apoyo de gobiernos regionales y los municipios, tener el impacto que queremos, para cuidar las vidas de los peruanos”, manifestó.
Zavala indicó que “el cuarto tema que hemos presentado hoy y que también será parte de las reuniones, es la reconstrucción con cambios, ese proyecto tan importante del presidente Kuczynski de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el norte” del país, que resultaron afectados por las lluvias e inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño Costero.
Detalló que “hoy hemos presentado lo que ha significado esa respuesta temprana que se ha dado” ante la situación de emergencia, así como “lo que estamos haciendo” en materia de rehabilitación y los lineamientos del plan de reconstrucción. “Para eso hemos tenido, desde hoy, trabajando en su primer día al director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, quien se une al equipo para trabajar y hacer las cosas diferentes”, destacó.
CRECIMIENTO ECONÓMICO En otro momento de su intervención en el Gore Ejecutivo, el presidente del Consejo de Ministros sostuvo que “esperamos tener una fuerte recuperación a partir del segundo semestre de este año, para alcanzar ese crecimiento (de la economía) del tres por ciento”.
“Otro de los temas interesantes es que estamos teniendo un mejor contexto internacional en términos de los precios de los principales productos de exportación. Eso también será un buen estímulo para este segundo semestre. Además, el Perú se encuentra en una posición sólida en términos de deuda externa, de la solidez de los indicadores financieros y a nivel de inflación”, señaló.
“Dicho esto, esperamos que el próximo año el crecimiento esté a nivel de cuatro por ciento y en el 2019 a nivel de cinco por ciento. Es importante resaltar que estas cifras ya son públicas, a través de la revisión del marco macroeconómico que hace el Ministerio de Economía. El impulso importante estará centrado en la recuperación de la inversión privada y en estos recursos que ya hemos anunciado, en donde invertiremos en la reconstrucción cerca de 20 mil millones de soles en los próximos tres años”, puntualizó Zavala.
Lima, 08 de mayo de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional