Gobernadores regionales respaldan proyecto de ley para la Reconstrucción con Cambios

Nota de prensa

21 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

En una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, los gobernadores regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y de Lima expresaron hoy su pleno respaldo al proyecto de ley del Ejecutivo denominado “Reconstrucción con cambios”, que será debatido este lunes 24 en el Pleno del Congreso de la República. Tras la cita de trabajo, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó en un pronunciamiento que emitió junto a las autoridades regionales citadas, que la iniciativa legal que expondrá ante el Pleno del Parlamento, “es un paso clave que requerimos para seguir en este camino de trabajar con unidad y de reordenar nuestro país”.

Acompañado por los gobernadores regionales de Tumbes, Ricardo Flores Dioses; Piura, Reynaldo Hilbck; Lambayeque, Humberto Acuña Peralta; La Libertad, Luis Valdez Farías, y de Lima, Nelson Chui, Zavala expresó su seguridad de que “tendremos las herramientas necesarias para iniciar rápidamente la reconstrucción en el país”.

“Hoy me encuentro con los gobernadores regionales de las zonas más afectadas, porque la ejecución de este plan lo tenemos que hacer de la mano, juntos y bien coordinados. Hoy hemos discutido el plan junto con los gobernadores, porque sin su participación, sin sus ideas, sin su trabajo diario, esto estaría incompleto. Sin ellos no podríamos ser una sola fuerza”, enfatizó.

Al advertir que el reto es enorme, Zavala afirmó que “tenemos la voluntad de trabajo” y subrayó la importancia de trabajar en equipo, “para hacer esta reconstrucción pero con calma”.

APRENDIZAJES POSITIVOS En otro momento, señaló que la emergencia de lluvias y huaicos que sufrió el país trajo mucho sufrimiento y destrucción, pero también nos dio aprendizajes positivos. “La primera cosa buena que sucedió fue que todos los peruanos, sin importar el color de su partido político o a qué empresa pertenecían o qué creían, actuaron juntos. Respondimos rápido, porque eso es lo que tocaba hacer y apoyamos a nuestros compatriotas como una sola fuerza”, subrayó.

Anotó que una segunda cosa positiva de esta emergencia es que “nos ha dado la oportunidad de reconstruir, pero reconstruir con cambios”. “Nos da la oportunidad de construir un país ordenado, donde los peruanos y sus familias puedan vivir bien y seguros”, recalcó.

A su turno, el gobernador regional de Tumbes expresó su complacencia por el apoyo que viene recibiendo del Gobierno Central para atender la emergencia. “Queremos que esta reconstrucción nos permita tener las herramientas necesarias, fundamentalmente presupuestales, para hacer una reconstrucción con futuro. No queremos una reconstrucción de reponer lo que se ha perdido, sino de solucionar los problemas de manera definitiva, para que nunca más el Fenómeno El Niño o cualquier nombre que tenga, en lugar de ser una amenaza, sea una bendición porque el agua es vida”, dijo Flores.

“Saludamos este proyecto de ley, que por primera vez está uniendo al Gobierno Central, a los gobiernos regionales y locales, para juntos trabajar en rehabilitar los servicios en salud, educación, transporte, agricultura. Lo más importante es pensar en una verdadera reconstrucción en las regiones”, señaló por su parte el gobernador regional de Lambayeque.

“Hay que saludar este compromiso del Gobierno Central, que está pensando en una verdadera reconstrucción del país, pensando en el largo plazo y en darle calidad de vida a los ciudadanos, así como seguridad y crecimiento sostenible a cada una de las regiones”, manifestó Acuña Peralta.

A su vez, el gobernador regional de Lima agradeció al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) “por darnos esta oportunidad de participar en el análisis del proyecto de ley”, al cual –sostuvo- “consideramos muy positivo y proactivo”.

“Estamos convencidos que el Congreso va a aprobarlo. Creo que esta norma nos permitirá agilizar los procesos, hacer las obras con mayor rapidez y, sobre todo, decirle a la población que tenga confianza. Es la gran oportunidad para que sigamos trabajando juntos y por eso quiero agradecer, a través de usted, al presidente de la República, por esta iniciativa de convocarnos y creo que esta es la posibilidad de trabajar unidos por el cambio”, manifestó Chui.

A su turno, el gobernador regional de La Libertad dijo que “vemos con mucha esperanza” el proyecto de ley y, en tal sentido, expresó su seguridad de que será aprobado por el Parlamento.

“Estamos convencidos, conforme hemos revisado y analizado la parte normativa, que el impacto será inmediato y que la satisfacción de la población con este instrumento también va a llegar de manera rápida. Esa es una muestra clara de lo que ha realizado el Gobierno solamente en respuesta a la emergencia, en la que ha hecho un trabajo extraordinario”, señaló Valdez, quien afirmó que “el plan de reconstrucción satisface todas mis expectativas y las de mi población”.

Finalmente, el gobernador regional de Piura expresó su pleno respaldo al proyecto de ley y sostuvo que el mismo está enmarcado en “la rehabilitación inmediata que se necesita”.

“Aquí hay que destacar que se está trabajando en equipo entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales, pero también el Congreso de la República, que es necesario para que el proyecto de ley avance. Esta rehabilitación está dentro del marco de un proceso de transparencia de las obras; la Contraloría otorgará esa garantía, pues su participación dará la seguridad de que los fondos van a ser bien invertidos”, indicó Hilbck.

Lima, 21 de abril de 2017 Oficina de Prensa e Imagen Institucional