Fernando Zavala: Gobierno trabaja 24 horas al día para atender de manera inmediata zonas afectadas por lluvias

Nota de prensa

27 de febrero de 2017 - 12:00 a. m.

  • Jefe del Gabinete Ministerial presidió sesión informativa del COEN.

El Gobierno está trabajando 24 horas al día, los siete días a la semana, con el propósito de continuar con las acciones de prevención y también de atención inmediata de las zonas afectadas por lluvias, afirmó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala Lombardi, al anunciar que esta semana diferentes ministros viajarán a diversas ciudades del interior del país, para seguir con el trabajo de coordinación con los gobiernos regionales, en apoyo a los ciudadanos damnificados.

Zavala presidió esta mañana una sesión informativa del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que funciona en el Ministerio de Defensa, la que contó con la presencia de ocho ministros de Estado y durante la cual los diferentes sectores y entidades científicas informaron sobre la situación actual y las acciones realizadas para atender las emergencias provocadas por lluvias a nivel nacional.

Al finalizar la misma, el presidente del Consejo de Ministros presentó un resumen de las acciones que viene realizando el Poder Ejecutivo y remarcó que el trabajo de coordinación y de atención a los desastres naturales continúa y que se reforzarán los equipos de todos los sectores en el COEN.

“Esta semana, además, vamos a hacer un despliegue importante de diferentes ministros que van a estar acercándose a las zonas afectadas, para seguir el trabajo de coordinación con los gobiernos regionales”, destacó.

En tal sentido, precisó que el ministro de Defensa, Jorge Nieto, estará en Tumbes, Piura, Lambayeque y en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mientras que el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, irá a Ucayali.

Asimismo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, estará en Amazonas y Loreto; la ministra de Salud, Patricia García, se desplazará a Puno y Loreto, y la titular de Educación, Marilú Martens, irá a Piura y al VRAEM, detalló.

“Con esto queremos seguir apoyando a los ciudadanos que se han visto afectados. Estamos trabajando 24 horas al día, los siete días a la semana, para continuar esta acción de prevención, pero también de atención inmediata a nivel de todo el país”, enfatizó.

ACCIONES

Al presentar el resumen de las acciones dispuestas, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que a nivel del sector Agricultura se realizan trabajos de prevención, especialmente en las quebradas, mientras que en Salud señaló que se han realizado las actividades necesarias para fumigar en zonas donde se han registrado lluvias intensas, pero también de reforzamiento de lo que es el nivel de atención en hospitales y centros de salud, sobre todo en el norte del país.

Hizo saber que hay más de 1,100 unidades de maquinaria trabajando a nivel nacional y que las mismas proceden de los ministerios de Defensa, Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Zavala sostuvo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene trabajando con los gobiernos regionales y, especialmente, con los gobiernos locales, para ver el plan de reforzamiento de viviendas en algunos casos y, en otros, la reconstrucción de casas.

“Un tercer caso es la reubicación de casas, porque no queremos, en el futuro, volver a tener viviendas afectadas”, subrayó para indicar que en el sector Transportes se cuenta con 200 unidades de maquinaria trabajando, pues el objetivo es tener viabilidad en todas las carreteras del país.

“Hemos tenido más de 219 eventos que han impactado las carreteras y en todas ellas estamos asegurando la limpieza y mantenimiento”, anotó para explicar que cuando culminen los eventos de lluvia se podrá entrar a una rehabilitación mayor.

Al indicar que 475 locales escolares han resultado afectados, principalmente en Ica, Lambayeque, Piura y Loreto, resaltó que el Ministerio de Educación, en coordinación con otros sectores, ya ha realizado el trabajo de drenado, fumigado y habilitación correspondiente.

“Estamos al 85 por ciento en términos de avances para tener todo listo para el inicio de clases este 13 de marzo”, puntualizó.

En la cita participaron los ministros de Defensa, Jorge Nieto; de Educación, Marilú Martens; de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo; del Ambiente, Elsa Galarza; del Interior, Carlos Basombrío; de Salud, Patricia García; de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, y de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante José Luis Paredes Lora.

También asistieron representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

La sesión informativa se realizó en la sede del Ministerio de Defensa, ubicado en la Av. De la Peruanidad s/n, en el distrito de Jesús María.

 

Lima, 27 de febrero de 2017

Oficina de Prensa e Imagen Institucional