PCM aprueba herramientas de evaluación para entidades públicas que avanzan hacia la implementación del Modelo de Integridad
Nota de prensaLa Secretaría de Integridad Pública brindará asistencia en este año a 450 entidades de los tres niveles para fortalecer su capacidad de prevención frente a la corrupción.





Fotos: PCM
13 de agosto de 2024 - 5:12 p. m.
Con la finalidad de fortalecer la capacidad preventiva de las entidades públicas frente a la corrupción y garantizar un servicio más transparente y eficiente, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Integridad Pública, aprobó la metodología y las tres guías de evaluación del Modelo de Integridad para las entidades del Estado.
Este modelo comprende un conjunto de orientaciones dirigidas al cumplimiento de normas y la adopción de buenas prácticas; y la implementación de directrices y herramientas para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta de las entidades frente a posibles prácticas antiéticas o corruptas que puedan afectar negativamente a la población. Con ello se garantiza el uso justo y responsable que los recursos.
Las guías permitirán evaluar, en la primera etapa de implementación del modelo, la realización de acciones iniciales para la incorporación de la función de integridad en la institución; en la segunda etapa, la adopción de actos formales y de cumplimiento normativo al interior de la entidad para aplicar e implementar los mecanismos y las herramientas de integridad existentes; y en la tercera etapa, el cumplimiento de atributos de calidad que aseguren la eficacia de dichos mecanismos y herramientas.
Como se recuerda, la presidenta Dina Boluarte, en su mensaje al Congreso, informó que la Secretaría de Integridad Pública brindará asistencia técnica a 450 entidades en los tres niveles de gobierno, para fortalecer su capacidad de prevención y respuesta frente a la corrupción. Con ello se implementará el Modelo de Integridad en 152 entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales, los organismos constitucionalmente autónomos, así como en el Poder Judicial y el Congreso.
Evaluaciones de los progresos
Desde su inicio en 2021, la evaluación sobre la implementación del modelo consta de en cinco etapas, cada una con mayor exigencia conforme se supera la anterior. De esta manera, a diciembre de 2023, el Ejecutivo, los organismos constitucionalmente autónomos y cinco gobiernos regionales fueron evaluados en las primeras dos etapas.
En el 2023 se evaluó la implementación de estas orientaciones en 260 entidades, 72 de las cuales formaron parte del proyecto piloto. Para el 2024, se prevé que 430 entidades tendrán la posibilidad de reportar sus avances hasta la tercera etapa.
La implementación del Modelo de Integridad en estas entidades fortalecerá la cultura de integridad institucional basada en la adopción de medidas y buenas prácticas en las entidades del Estado; y generará un impacto positivo en la ciudadanía al promover un entorno más justo y equitativo dentro del marco de la lucha contra la corrupción.
En este link se brindan más detalles sobre las guías: https://www.gob.pe/l/5833653