- En cumplimiento de la recomendación de la Comisión Presidencial de Integridad.
El presidente de la República y los ministros de Estado presentaron sus respectivas declaraciones de intereses, ya que uno de los temas más importantes para el Gobierno es trabajar de manera transparente, destacó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala Lombardi, quien invocó a los otros poderes del Estado a realizar similar acción.
“Como es de público conocimiento, el Gabinete tomó la decisión de presentar declaraciones de interés, fruto de lo que fue la recomendación de la Comisión Presidencial de Integridad. Tanto el presidente como los ministros hemos presentado esta declaración de interés, que está a disposición del público en las diferentes páginas web de los ministerios. Uno de los temas más importantes para nosotros es justamente trabajar y de forma transparente”, remarcó.
En conferencia de prensa que ofreció al finalizar la sesión del Consejo de Ministros, Zavala hizo saber que “hemos pedido también que en las próximas semanas los viceministros, secretarios generales y jefes de Gabinete realicen exactamente lo mismo”.
“También invocamos desde aquí a que otros poderes del Estado realicen exactamente lo que está haciendo este gabinete de transparentar sus intereses, en beneficio de la transparencia”, manifestó.
El jefe del Gabinete Ministerial precisó que se ha encargado a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública que sea la entidad repositoria de las declaraciones de intereses de la función pública.
En otro momento, informó que en su sesión de hoy el Consejo de Ministros recibió al gobernador regional de Lima, Nelson Chui, quien presentó un informe acerca del departamento de Lima.
Al respecto, recordó que la presencia de la citada autoridad responde a la iniciativa del Poder Ejecutivo de que un gobernador regional participe en la sesión del Consejo de Ministros de la primera semana de cada mes, con el propósito de que informe acerca de la situación del gobierno regional, además de la mancomunidad a la cual pertenece.
Ello permite a los ministros estar informados, pero sobre todo trabajar coordinadamente con los gobernadores y tomar decisiones en beneficio de los ciudadanos, resaltó.
HUAICOS
Asimismo, Zavala indicó que en la sesión del Consejo de Ministros se trató el tema de la situación generada por los huaicos en diversas zonas del país y los trabajos de prevención que se tienen que hacer, así como la ayuda a los damnificados.
“Vimos cuáles son los mecanismos de prevención que se tienen que continuar implementando de la mano de los gobiernos regionales y locales. Al igual que la semana pasada, varios ministros estamos atendiendo, supervisando y coordinando la situación que se ha presentado en diversos puntos del país”, subrayó.
“Creo que todos hemos visto que la prevención que se realizó el año pasado no tuvo los efectos que hubiéramos deseado. Obviamente, se van hacer las revisiones correspondientes. Hoy estamos más enfocados en trabajar con los gobiernos regionales y locales, para ayudar a la población afectada. Tenemos que contar con un sistema ágil y rápido que nos permita realmente atender esta situación tan difícil para muchos ciudadanos en el Perú”, puntualizó.
En la conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial estuvo acompañado por los titulares de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; del Interior, Carlos Basombrío; de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; Cultura, Salvador del Solar; Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; de la Producción, Bruno Giuffra, y de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
Lima, 01 de febrero de 2017
Oficina de Prensa e Imagen Institucional