Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje actualizado 2020

Todos los años durante la temporada de bajas temperaturas la población de varios departamentos de las zonas Alto andinas y de la Amazonía de nuestro país, sufren los efectos adversos de las heladas y friaje. Estos efectos se manifiestan en afectaciones a la salud, con pérdidas humanas inclusive, así como en afectaciones a los medios de vida que constituyen el principal sustento económico de las poblaciones más vulnerables de nuestro país. Estas afectaciones se intensifican por la condición social (pobreza y pobreza extrema), edad (niños, niñas y adultos mayores), estado nutricional (anemia y DCI) y/o ubicación geográfica de la poblaciones más expuestas a estos fenómenos, muchas veces por encima de los cuatro mil metros y/o patrón disperso a lo largo del territorio nacional, y con poca presencia del Estado.
Esta situación recurrente plantea grandes retos que debemos, trabajando todos juntos, Gobierno Nacional, Regional y Local, comunidades, agencias de cooperación, sociedad civil, academia y empresa privada terminar de resolver de cara al Bicentenario. En ese sentido, el Gobierno ha tomado la decisión de incluir la protección de las poblaciones vulnerables ante las heladas y friaje como una de las prioridades de Gobierno; y, por tanto, se ha decidido incrementar considerablemente los presupuestos asignados a los sectores correspondientes para lograr al 2021 reducir la vulnerabilidad de las poblaciones más expuestas a las heladas y friaje. De esta manera, se busca aportar a la construcción de resiliencia en las comunidades alto andinas y amazónicas, trabajando de manera conjunta con las nuevas autoridades regionales y locales.
En ese camino, resulta de primordial importancia sumar esfuerzos multisectoriales en los tres niveles de gobierno, con la participación de la ciudadanía, para diseñar e implementar medidas sostenibles de prevención y reducción del riesgo, que aceleren el logro de resultados hacia la protección sostenible de la población más vulnerable; así como de actividades de preparación que permitan mitigar el impacto de las bajas temperaturas y mejorar las capacidades de respuesta de los actores locales en caso de una emergencia por helada, friaje y nevada.
En tal sentido, el presente Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 promueve una aproximación multisectorial a los territorios más vulnerables a los efectos de estos fenómenos, y propone cerrar el 100% las brechas prioritarias de viviendas, escuelas, cobertizos y pastos cultivados, atendiendo con intervenciones sostenibles y de entrega directa, a la población más vulnerable a los impactos de las Heladas y Friaje. Asimismo, el Plan promueve la gestión de los recursos de manera eficiente, transparente y vinculándolos al logro de los resultados planteados en el presente Plan.
Finalmente, invito a las entidades públicas y privadas, academia, agencias de cooperación, sociedad civil y ciudadanía, a sumar esfuerzos para contribuir a que al 2021 nuestras hermanas y hermanos que viven en las zonas más expuestas a las heladas y friaje, puedan por sus propios medios manejar sus riesgos, vivir seguros y de manera saludable y que sus principales medios de sustento económico no se vean vulnerados por factores climatológicos.
Archivos relacionados
- DS 104-2020-PCMPDF | 111.3 KB
- Plan Multisectorial de Heladas y Friajes Actualizado 2020-comprimidoPDF | 17.7 MB
- Plan Multisectorial de Heladas y Friajes Actualizado 2020 ANEXOS-comprimidoPDF | 9.2 MB
- Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 DiagramadoPDF | 25.4 MB
- ANEXOS 4 5 6 7 DEL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2019-2021, EN EXCELXLSX | 785.9 KB
- Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 - 2021PDF | 5.9 MB
- Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 - 2021 - AnexosPDF | 2.6 MB
- DS N° 015-2019-PCM PMAHF 2019-2021PDF | 772.2 KB
- Resolución Viceministerial sobre Indicadores del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021PDF | 210.6 KB
- - Anexo del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-202, Metas MINEDU, MINAGRI y MINSAPDF | 326.7 KB