Delegación académica de EE.UU. destaca valor urbano del Humedal Pantanos de Villa
Nota de prensaEstudiantes y docentes de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill conocieron las estrategias de gestión ambiental y desafíos del desarrollo urbano de esta área natural.



22 de mayo de 2025 - 9:22 a. m.
Lima, 22 de mayo de 2025. En el marco del programa internacional “UNC World Cities: Challenges and Innovations in Peru” de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC-Chapel Hill) de Estados Unidos (EE.UU.), una delegación académica conformada por estudiantes y docentes del Departamento de Planificación Urbana y Regional, visitó el Humedal Pantanos de Villa para conocer de cerca su modelo de gestión ambiental y sostenibilidad urbana.
La comitiva fue recibida por el equipo técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA). Durante la visita, se expuso el valor ecológico y urbano del humedal, así como los desafíos que enfrenta frente al avance de la ciudad.
A lo largo del recorrido, conocieron las estrategias de conservación implementadas por PROHVILLA y exploraron de manera vivencial la biodiversidad y las funciones ecosistémicas del humedal, declarado Sitio Ramsar de importancia internacional. Además, pudieron reflexionar sobre los vínculos entre sostenibilidad, ordenamiento territorial y planificación urbana, desde una experiencia directa en campo.
La gestión municipal del Humedal Pantanos de Villa se caracteriza por integrar la protección de la biodiversidad con la educación ambiental, el turismo responsable y la gestión participativa con la comunidad. Con ello, esta área natural mantiene sus funciones ecológicas clave, como la purificación del aire, la regulación hídrica y climática, y sirve como espacio natural de recreación, aprendizaje y conciencia ambiental.
Los visitantes saludaron la conservación de este ecosistema vital en medio de la ciudad, contribuyendo al bienestar ambiental, social y urbano de Lima. “Me encanta muchísimo el humedal. Las aves son hermosas y pienso que la meta y misión de la organización PROHVILLA es muy importante”, manifestó Whitney Hall, estudiante de la UNC-Chapel Hill.
Este intercambio académico se suma a la visita realizada en marzo por delegaciones de reconocidas instituciones de EE.UU. como Yale University, Pace University y The George Washington University, acompañados por la Universidad Científica del Sur, quienes analizaron el humedal desde una perspectiva jurídica, ambiental y territorial.
De esta manera, se reafirma el papel del Humedal Pantanos de Villa como un aula viva para el aprendizaje interdisciplinario, el diálogo académico y la cooperación internacional.