Global Big Day 2025: Humedal Pantanos de Villa lidera avistamiento de aves en Lima
Nota de prensaSe registraron 75 especies en la única área natural protegida y sitio Ramsar de la capital peruana.



15 de mayo de 2025 - 1:00 p. m.
Lima, 15 de mayo de 2025. El Humedal Pantanos de Villa se consolidó como el principal destino para el avistamiento de aves en Lima, al ocupar el primer lugar entre los sitios de interés de la región, según los resultados registrados por la aplicación eBird durante el evento internacional Global Big Day 2025, realizado el sábado 10 de mayo.
Durante esta jornada mundial de ciencia ciudadana, se reportaron un total de 75 especies de aves y 29 listas completas, producto de las observaciones visuales y auditivas realizadas a lo largo de 24 horas en esta área natural protegida. La actividad fue organizada en Lima por la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (PROHVILLA).
“El evento ha sido un éxito. Una gran comunidad de ciudadanos, fotógrafos y observadores de aves se reunió en el Humedal Pantanos de Villa para registrar la mayor cantidad de especies. Esto nos permite mantenernos como el sitio número uno para el avistamiento de aves en Lima y seguir posicionando a nuestra única área natural protegida y sitio Ramsar en la capital”, destacó la directora técnica de PROHVILLA, arquitecta Viviana Panizo Hubner.
Cada año, el Global Big Day moviliza a miles de observadores en todo el mundo con el fin de registrar aves de manera simultánea, generando información valiosa para la ciencia. En el caso del Perú, el Humedal Pantanos de Villa se ha convertido en un punto estratégico dentro de Lima Metropolitana para celebrar la biodiversidad y contribuir con datos fundamentales para el monitoreo de poblaciones y rutas migratorias de las aves.
Participación y alianzas
La edición 2025 del evento en el humedal contó con la colaboración de diversas instituciones académicas, organizaciones y empresas comprometidas con la conservación, entre ellas: el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi), Sustainable Ocean Alliance (SOA), el Grupo de Estudiantes de Ecología, Evolución y Conservación (GEECO) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Haciendo Camino, la artista Deborah Torres (Dibuh.art), los emprendimientos Kaye4accessories de Akemi Watanabe y Biomart Ilustraciones de Lesslie Martínez, el Círculo de Investigación en Ecología de Avifauna Neotropical (CIEAN), la División de Ornitología de Ecología Molinera de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Red Guardianes de los Humedales, Impresiones del Perú y Biomar.
Asimismo, la jornada fue inaugurada con la participación del director de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Ministerio del Ambiente (MINAM), David Castro Garro, y el coordinador del programa ‘Lima Verde’ del Servicio de Parques de Lima (SERPAR), Walter Segura Rivera.
Durante el desarrollo de la actividad también estuvieron presentes integrantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el programa EDUCCA de la Municipalidad de San Borja, la Universidad Científica del Sur (UCSUR), el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) y la Comisión Consultiva de Niños Guardianes de los Humedales Ramsar de PROHVILLA.