Apurímac: caravana del Programa PAIS llevó servicios judiciales de manera gratuita a centros poblados de Andahuaylas

Nota de prensa
Acceso a la justicia formó parte de los servicios multisectoriales que se brindaron en zonas rurales del 16 al 17 de julio.
Caravana Apurímac
Caravana Apurímac
Caravana Apurímac
Caravana Apurímac
Caravana Apurímac

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de julio de 2024 - 7:34 p. m.

La segunda caravana multisectorial del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llegó a comunidades rurales de la provincia de Andahuaylas para acercar a la población diversos servicios del Estado, entre ellos, la orientación legal y atenciones judiciales de manera gratuita en Apurímac.

Del 16 al 17 de julio, personas de catorce centros poblados de los distritos de San Miguel de Chacrampa y Kishuara, accedieron a asesoría en derecho civil, la atención en demanda de alimentos, reparaciones civiles, casos de violencia familiar y la rectificación de datos personales, entre otros servicios que brindó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en esta nueva intervención itinerante.

La plaza de Armas de San Miguel de Chacrampa fue el primer punto de atención de la caravana multisectorial. Al día siguiente llegó a la plaza central de la comunidad de Matapuquio en Kishuara. Gregorio Nina, coordinador del programa PAIS en Apurímac, destacó el trabajo articulado con diversas entidades para mejorar la calidad de vida de la población a través de estos servicios.

“A través de esta nueva caravana, la población ejerció su derecho de acceder a atenciones judiciales de manera gratuita para resolver casos a nivel personal, familiar y social. La participación de las entidades judiciales, así como las demás entidades tuvo como finalidad mejorar la calidad de vida en los centros poblados de la región”, destacó Nina Peña.

Además de los servicios judiciales, la población también accedió a atenciones médicas, sociales y productivas, destacando el servicio de telemedicina para la población vulnerable. Con la participación de más de 50 profesionales de 33 entidades, se brindaron más de 3000 prestaciones, beneficiando a más 700 personas.

En ambos puntos de atención recibieron atenciones en obstetricia, odontología, psicología, la entrega de medicamentos y la certificación de discapacidad de personas vulnerables. También se realizaron trámites del documento de identidad (DNI), asistencia técnica a pequeños productores, orientación para el acceso a becas educativas, información sobre el acceso a programas sociales del Midis, entre otros servicios.

Para el desarrollo de esta intervención, de manera previa se identificó las necesidades de las comunidades aledañas a los Tambos Quillabamba y Virgen del Tambo, permitiendo que lleguen los servicios necesarios a esta parte de la región Apurímac.

En esta caravana gestionada por el Programa PAIS participan el gobierno regional a través de sus diferentes gerencias regionales, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Educación, los programas sociales del Midis, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el SIS, entre otras entidades.