MIDIS: equipo de la PIAS Putumayo I llegó a la comunidad de Santa Rosa para atender a pobladores en zona de frontera

Nota de prensa
Como parte de la campaña social que gestiona el Programa PAIS en Loreto, brindaron atenciones médicas y trámites del documento de identidad.
PIAS Putumayo I
PIAS Putumayo I
PIAS Putumayo I
PIAS Putumayo I
PIAS Putumayo I

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de julio de 2024 - 1:36 p. m.

Con el firme el propósito de hacer efectiva la presencia del Estado en la Amazonía, el equipo de profesionales de la PIAS Putumayo I brindó servicios médicos, educativos y sociales a personas de la comunidad de Santa Rosa del distrito Yavarí, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, como parte de la campaña de acción social que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona a través del Programa Nacional PAIS en la frontera con Colombia.

Mediante un trabajo coordinado con las autoridades comunales en esta zona limítrofe, se realizó una jornada de atenciones multisectoriales con un enfoque intercultural para acercar servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores de comunidades aledañas.

En lo que respecta al cuidado de la salud, el personal médico brindó orientación bucal preventiva a la población, haciendo énfasis en los estudiantes de la comunidad. De igual forma, el programa Aurora realizó talleres para prevenir casos de violencia familiar y el servicio Juguemos realizó dio a conocer los derechos de niñas y niños a través de actividades lúdicas.

También se brindó orientación a la población sobre los requisitos para acceder a los programas sociales del Midis como Pensión 65, Juntos o Contigo.

En el aspecto educativo, con apoyo de la Biblioteca Nacional y la Marina de Guerra, se brindaron talleres de lectura, escritura y creación, así como también la entrega de libros a las escuelas de la comunidad.

La llegada a esta comunidad también permitió la coordinación y capacitación con el registro civil de Santa Rosa para fortalecer el servicio de trámites de identidad a la población; mientras que, con apoyo del Banco de la Nación se coordinó el proceso de tarjetización de adultos mayores, beneficiarios de Pensión 65 del Midis.

“Es importante la disposición de nuestro Estado, de nuestros ministerios, del gobierno central. Dado este caso muy particular y los sucesos lamentables que se vienen dando en nuestra frontera, agradecemos el trabajo y recurso humano que se dispone y que es esperado por mucho tiempo en nuestra comunidad”, indicó Iván Yovera, alcalde de la municipalidad del centro poblado Santa Rosa.

Esta labor es el resultado de un trabajo articulado por el Programa PAIS en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y los diversos programas sociales del Midis.