Áncash: Programa PAIS brindó servicios del Estado en centro poblado Santa Cruz a través de feria multisectorial
Nota de prensaLos servicios más requeridos fueron afiliación a la asistencia económica familiar y educación financiera.





9 de julio de 2024 - 12:32 p. m.
Fue un día especial para los pobladores de Santa Cruz, en Áncash. La plaza de Armas de Huaripampa fue escenario de la campaña multisectorial gestionada por el Tambo de Santa Cruz del Programa Nacional PAIS del Midis en articulación con la municipalidad del distrito. Más de 310 personas acudieron para acceder a diversos servicios del Estado, que se puso a disposición de la ciudadanía.
La afiliación a la asistencia económica familiar por orfandad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) fue uno de los servicios más demandados por la población del centro poblado. Este beneficio debe utilizarse para la alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros relacionados con el desarrollo integral de las niñas, niños o adolescentes.
Asimismo, la cooperativa de ahorro y crédito de la zona realizó un taller sobre educación financiera, promoviendo el ahorro, el uso de tarjetas de débito y acceso a créditos, entre otros. En total se brindaron más de 3000 atenciones durante la jornada multisectorial.
Se brindó la atención sobre casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, complementados con talleres de fortalecimiento de capacidades dirigido a los estudiantes y población en las que se identificó algunos casos.
No podía faltar el servicio integral de salud, la población acudió a especialidades médicas como psicología, enfermería, obstetricia y se vacunaron contra la influenza. Además, la población se organizó y presentó quince platos nutritivos, promoviendo la alimentación saludable.
El éxito de la feria multisectorial se debió al trabajo articulado del Programa PAIS con el Centro de Emergencia Mujer, Inabif, Defensa Publica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Red de Salud Huaylas Norte, el Centro de Salud Mental Comunitario Qori Qoyllur, los programas sociales del Midis (Pensión 65, Juntos, Cuna Mas), el Senasa, Sierra y Selva Exportadora, entre otros.
En Áncash, el Programa PAIS del Midis cuenta con 19 Tambos, a través de los cuales se acercan servicio a más de 730 centro poblados. A la fecha se atendieron a 15 910 personas de zonas rurales, brindándoles más 64 300 atenciones.
La afiliación a la asistencia económica familiar por orfandad del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) fue uno de los servicios más demandados por la población del centro poblado. Este beneficio debe utilizarse para la alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros relacionados con el desarrollo integral de las niñas, niños o adolescentes.
Asimismo, la cooperativa de ahorro y crédito de la zona realizó un taller sobre educación financiera, promoviendo el ahorro, el uso de tarjetas de débito y acceso a créditos, entre otros. En total se brindaron más de 3000 atenciones durante la jornada multisectorial.
Se brindó la atención sobre casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, complementados con talleres de fortalecimiento de capacidades dirigido a los estudiantes y población en las que se identificó algunos casos.
No podía faltar el servicio integral de salud, la población acudió a especialidades médicas como psicología, enfermería, obstetricia y se vacunaron contra la influenza. Además, la población se organizó y presentó quince platos nutritivos, promoviendo la alimentación saludable.
El éxito de la feria multisectorial se debió al trabajo articulado del Programa PAIS con el Centro de Emergencia Mujer, Inabif, Defensa Publica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Red de Salud Huaylas Norte, el Centro de Salud Mental Comunitario Qori Qoyllur, los programas sociales del Midis (Pensión 65, Juntos, Cuna Mas), el Senasa, Sierra y Selva Exportadora, entre otros.
En Áncash, el Programa PAIS del Midis cuenta con 19 Tambos, a través de los cuales se acercan servicio a más de 730 centro poblados. A la fecha se atendieron a 15 910 personas de zonas rurales, brindándoles más 64 300 atenciones.