Ayacucho: Programa PAIS promueve talleres para emprendedoras de la comunidad Ccayarpachi
Nota de prensaSe capacitaron en preparación y manipulación de la carne de cuyes y, también, en marketing





8 de julio de 2024 - 12:21 p. m.
Antes de su participación en el "I festival gastronómico 'Cuy Raymi'", las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Agropecuarias (Amea) del centro poblado de Ccayarpachi tomaron la delantera al capacitarse en preparación y manipulación de la carne de cuyes, gracias al Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Tras confirmar su participación en el festival, las emprendedoras acudieron al gestor del Tambo Ccayarpaqui del Programa PAIS para solicitar su apoyo en una capacitación. Así que, en un trabajo articulado con la subgerencia de desarrollo económico de la Municipalidad de Santiago de Pischa se realizó el taller, que fue todo un éxito.
La capacitación contó con un chef profesional, quién añadió un toque experto a cada plato, asegurando que cada bocado de cuy chactado o frito sea una experiencia inolvidable para los comensales.
En el taller se enseñó desde la selección y sacrificio de los cuyes, hasta la preparación gourmet con ingredientes naturales de la zona, estas emprendedoras no solo mejoraron los estándares de higiene y calidad, sino que han perfeccionado técnicas de presentación y estrategias de marketing para promover sus productos en la reciente Feria Agropecuaria.
Con alrededor de 20 mujeres beneficiadas por este proyecto, la asociación no solo está revitalizando la economía local, sino que preserva y promueve una tradición gastronómica única que ahora cautiva paladares más allá de las fronteras de Santiago de Pischa.
En Ayacucho, el Programa Nacional PAIS cuenta con 51 Tambos, a través de los cuales se brindan servicios artículados a más de 1300 centros poblados.
Tras confirmar su participación en el festival, las emprendedoras acudieron al gestor del Tambo Ccayarpaqui del Programa PAIS para solicitar su apoyo en una capacitación. Así que, en un trabajo articulado con la subgerencia de desarrollo económico de la Municipalidad de Santiago de Pischa se realizó el taller, que fue todo un éxito.
La capacitación contó con un chef profesional, quién añadió un toque experto a cada plato, asegurando que cada bocado de cuy chactado o frito sea una experiencia inolvidable para los comensales.
En el taller se enseñó desde la selección y sacrificio de los cuyes, hasta la preparación gourmet con ingredientes naturales de la zona, estas emprendedoras no solo mejoraron los estándares de higiene y calidad, sino que han perfeccionado técnicas de presentación y estrategias de marketing para promover sus productos en la reciente Feria Agropecuaria.
Con alrededor de 20 mujeres beneficiadas por este proyecto, la asociación no solo está revitalizando la economía local, sino que preserva y promueve una tradición gastronómica única que ahora cautiva paladares más allá de las fronteras de Santiago de Pischa.
En Ayacucho, el Programa Nacional PAIS cuenta con 51 Tambos, a través de los cuales se brindan servicios artículados a más de 1300 centros poblados.