La Libertad: Programa PAIS y UGEL promueven charlas contra el bullying en Tambo de Cusipampa
Nota de prensaSe brindó orientación a padres familia para apoyar a sus hijos en su desarrollo económico y personal.





3 de julio de 2024 - 1:35 p. m.
No al ‘bullying’. En la última campaña multisectorial organizada por el Programa Nacional PAIS del Midis en el Tambo Cusipampa, uno de los puntos destacados fue la participación por primera vez de la UGEL de Santiago de Chuco. Su presencia fue fundamental para brindar orientación a estudiantes de secundaria sobre la buena convivencia y combatir la violencia escolar.
Durante la charla, se les enfatizó la importancia de guiar a los jóvenes en el manejo de conflictos y promover el respeto mutuo. Esta iniciativa sirvió para empoderar a los padres de familia, que estuvieron presentes, con herramientas para apoyar a sus hijos en su desarrollo académico y personal.
Otro de los puntos resaltantes en la campaña multisectorial fue la entrega de semillas de zanahorias, betarragas y plantones de lechuga y repollo a los adultos mayores, como parte de la iniciativa de Saberes Productivos que promueve el programa Pensión 65 del Midis y la Municipalidad de Santiago de Chuco, que busca orientarlos para que hagan sus biohuertos y generen sus propios recursos.
La actividad permitió brindar 428 atenciones en el Tambo Cusipampa, ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, y el éxito de esta campaña fue posible a la intervención de 15 entidades regionales y locales, entre las que se encuentran la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), donde los usuarios iniciaron los trámites para ingresar al Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
A muchos pobladores se les inició los trámites ante las Oficinas de Protección, Participación y Organización de los vecinos con discapacidad (Omaped) para fomentar el desarrollo y la integración social en favor con personas con discapacidad.
Además, se ofrecieron servicios como la asistencia de la Demuna del gobierno local, Juntos del Midis, y atención médica general a través de la Red de Salud de Santiago de Chuco. No podemos de dejar de mencionar a las Red de Salud de Otuzco, Sánchez Carrión y Huasipata porque aquí también se realizó campañas multisectoriales.
En total, en las últimas campañas multisectoriales realizadas en los Tambos Pucre, La Fortuna, Succhamarca, Alto Recuaycito y Cusipampa se atendió a más de 750 usuarios y usuarias y se realizó 2350 atenciones.
En La Libertad, el Programa Nacional PAIS tiene 12 tambos operativos. Hasta mayo, 14 650 personas habían accedido a los servicios del Estado y se realizó 44 886 atenciones.
Durante la charla, se les enfatizó la importancia de guiar a los jóvenes en el manejo de conflictos y promover el respeto mutuo. Esta iniciativa sirvió para empoderar a los padres de familia, que estuvieron presentes, con herramientas para apoyar a sus hijos en su desarrollo académico y personal.
Otro de los puntos resaltantes en la campaña multisectorial fue la entrega de semillas de zanahorias, betarragas y plantones de lechuga y repollo a los adultos mayores, como parte de la iniciativa de Saberes Productivos que promueve el programa Pensión 65 del Midis y la Municipalidad de Santiago de Chuco, que busca orientarlos para que hagan sus biohuertos y generen sus propios recursos.
La actividad permitió brindar 428 atenciones en el Tambo Cusipampa, ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, y el éxito de esta campaña fue posible a la intervención de 15 entidades regionales y locales, entre las que se encuentran la Unidad Local de Empadronamiento (ULE), donde los usuarios iniciaron los trámites para ingresar al Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
A muchos pobladores se les inició los trámites ante las Oficinas de Protección, Participación y Organización de los vecinos con discapacidad (Omaped) para fomentar el desarrollo y la integración social en favor con personas con discapacidad.
Además, se ofrecieron servicios como la asistencia de la Demuna del gobierno local, Juntos del Midis, y atención médica general a través de la Red de Salud de Santiago de Chuco. No podemos de dejar de mencionar a las Red de Salud de Otuzco, Sánchez Carrión y Huasipata porque aquí también se realizó campañas multisectoriales.
En total, en las últimas campañas multisectoriales realizadas en los Tambos Pucre, La Fortuna, Succhamarca, Alto Recuaycito y Cusipampa se atendió a más de 750 usuarios y usuarias y se realizó 2350 atenciones.
En La Libertad, el Programa Nacional PAIS tiene 12 tambos operativos. Hasta mayo, 14 650 personas habían accedido a los servicios del Estado y se realizó 44 886 atenciones.