Programa PAIS y Municipalidad de Cajamarca brindan talleres sobre crianza de cuyes para reactivar economía local
Nota de prensaTambién se les brindó charlas sobre planes de negocio y gestión empresarial en Tambos del Midis.





2 de julio de 2024 - 12:13 p. m.
Con el objetivo de impulsar la producción de cuyes, conocidos por su carne rica en proteínas, bajo nivel de grasas y ser una fuente de vitaminas como el calcio, hierro y potasio, el Programa Nacional PAIS de Midis y la Municipalidad Provincial de Cajamarca organizaron una capacitación en la crianza y comercialización de este mamífero en el Tambo Huayan, en Cajamarca.
Más de 40 productores aprovecharon las enseñanzas de los especialistas que acudieron al Tambo del Programa PAIS, en el distrito de Namora. Además, se contó con la presencia de más de 20 expertos, que absolvieron cada una de las interrogantes de los presentes.
Entre los temas que se desarrollaron durante la capacitación estuvo la etapa reproductiva, cómo alimentarlos y cómo darle los suplementos vitamínicos concentrados. Asimismo, durante la capacitación, se explicó cómo construir un galpón o cuyero, con el objetivo de mejorar el control y manejo de la crianza de los animales menores.
La crianza de cuyes no solo ayuda a mejorar la alimentación en las comunidades rurales, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo económico a nivel local. Por ello, al finalizar la capacitación, se llevó a cabo una charla sobre planes de negocio y gestión empresarial para los productores.
En esta capacitación participaron la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Namora, el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Cajamarca, la Agencia Agraria Cajamarca y la Empresa Corina S. A., que proporcionó alimentos balanceados e insumos necesarios para la crianza de cuyes.
En Cajamarca, el Programa Nacional PAIS posee 20 Tambos. Hasta mayo, se beneficiaron a 14 771 usuarias y usuarios, y se brindaron 69 638 atenciones. Entre los servicios más requeridos se encuentran los de salud y desarrollo productivo.
Más de 40 productores aprovecharon las enseñanzas de los especialistas que acudieron al Tambo del Programa PAIS, en el distrito de Namora. Además, se contó con la presencia de más de 20 expertos, que absolvieron cada una de las interrogantes de los presentes.
Entre los temas que se desarrollaron durante la capacitación estuvo la etapa reproductiva, cómo alimentarlos y cómo darle los suplementos vitamínicos concentrados. Asimismo, durante la capacitación, se explicó cómo construir un galpón o cuyero, con el objetivo de mejorar el control y manejo de la crianza de los animales menores.
La crianza de cuyes no solo ayuda a mejorar la alimentación en las comunidades rurales, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo económico a nivel local. Por ello, al finalizar la capacitación, se llevó a cabo una charla sobre planes de negocio y gestión empresarial para los productores.
En esta capacitación participaron la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Namora, el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Cajamarca, la Agencia Agraria Cajamarca y la Empresa Corina S. A., que proporcionó alimentos balanceados e insumos necesarios para la crianza de cuyes.
En Cajamarca, el Programa Nacional PAIS posee 20 Tambos. Hasta mayo, se beneficiaron a 14 771 usuarias y usuarios, y se brindaron 69 638 atenciones. Entre los servicios más requeridos se encuentran los de salud y desarrollo productivo.