Programa PAIS: más de 700 personas de la comunidad Puerto Alegre accedieron a diversos servicios en Maynas

Nota de prensa
Plataforma itinerante llegó a su punto de atención número dieciséis para brindar más de 1700 atenciones en distrito de Napo.
PIAS Napo en Puerto Alegre
PIAS Napo en Puerto Alegre
PIAS Napo en Puerto Alegre
PIAS Napo en Puerto Alegre
PIAS Napo en Puerto Alegre

Unidad de Comunicación e Imagen

19 de junio de 2024 - 3:27 p. m.

Presencia efectiva del Estado en la Amazonía. Con el objetivo de brindar servicios que cubran las necesidades de familias nativas en la provincia de Maynas, la PIAS Napo llegó a la comunidad de Puerto Alegre para acercar atenciones prioritarias como parte de la segunda campaña de acción social que el Programa Nacional PAS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestiona en la Amazonía.

Puerto Alegre es el décimo sexto punto de atención de esta plataforma fluvial que navega por los distritos de Torres Causana y Napo. En esta localidad, se brindaron más de 1700 atenciones, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de más de 700 personas.

“La labor que se realiza a través de la PIAS Napo surge como respuesta ante la necesidad de las diferentes comunidades de Maynas de ejercer su derecho de acceder a atenciones importantes para su desarrollo social y económico”, indicó Carmen Llanos, gestora institucional del Programa PAIS.

Durante dos días, se brindaron los servicios de medicina, odontología, obstetricia, ecografías, laboratorio y la certificación de discapacidad. A través de esta última especialidad, se realizó un examen detallado a dos personas con discapacidad severa, lo cual permitirá que puedan acceder a una pensión bimestral de S/ 300 soles que otorga el programa Contigo.

También, se promovió el acceso a diversos trámites para gestionar el documento de identidad y la afiliación de personas al Seguro Integral de Salud (SIS). La llegada de la PIAS Napo a Puerto Alegre permitió que personas de comunidades aledañas como San Juan de Yanayacu, Puerto Arica, Lagarto Concha y Santa Elisa también puedan atenderse.

Esta segunda campaña de la PIAS Napo, que inició a fines del mes de mayo, recorrerá veintiocho puntos de atención en la provincia de Maynas para llevar todos estos servicios, significándole un ahorro de tiempo y dinero a la población.

Esta labor es el resultado de un trabajo articulado por el Programa PAIS en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Gerencia Regional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y los diversos programas sociales del Midis.