Loreto: campaña de Programa PAIS brindó más de 1200 atenciones en la etnia Kokama Kukamiria de la comunidad Leoncio Ramírez
Nota de prensaEn su decimonoveno punto de atención, la PIAS Río Yavari atendió a 549 personas de la comunidad fronteriza con Brasil.





10 de junio de 2024 - 10:08 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional PAIS, continúa llevando servicios prioritarios del Estado a peruanos de las zonas más alejadas del país. En su visita a la comunidad Leoncio Ramírez, entre ellas la etnia Kokama Kukamiria, cerca de la frontera con Brasil, se brindaron 1200 atenciones médicas, de identidad, trámites financieros, entre otros.
Durante el despliegue de la segunda campaña de la PIAS Río Yavarí, gestionada por el Programa PAIS, se atendió a 549 personas en Leoncio Ramírez, en el distrito de Yavari. Los servicios más requeridos fueron medicina general, odontología, obstetricia, enfermería.
También se inscribió a la población al sistema integral de salud (SIS) y se inició trámites ante el Reniec. Además, se realizó el pago de subvenciones económicas de los programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos en el Banco de la Nación.
Al finalizar las atenciones, el alcalde del distrito de Yavarí, Juan Cayetano, se reunió con el gestor institucional del Programa PAIS, un funcionario del Ministerio de Cultura y del Programa Juntos, para articular más acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad.
Desde que zarpó en Iquitos, el último 3 de mayo, la PIAS Río Yavarí ha visitado 19 comunidades: Colonia Angamos, Nueva Esperanza, San José de Parinari, Yarina, Santa Rosa de Yavari, Puerto Limonero, Nueva Jerusalem, Santa Teresa II Zona y Santa Teresa I Zona.
También Soplin Vargas, Buen Suceso, Canaan de la Esperanza, Pobre Alegre, Remanso del Yavari, San Sebastian, Unión Familiar, Santa Rita, Puerto Amelia y Leoncio Ramírez. La campaña termina el próximo 11 de junio.
Estas campañas forman parte de las 50 que el Programa PAIS tiene planificado realizar en la Amazonía y el altiplano, para acercar los servicios del Estado a las personas que más lo necesitan, en conjunto con la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Reniec, el SIS, Banco de la Nación, Geresa Loreto y los programas sociales del Midis.
Durante el despliegue de la segunda campaña de la PIAS Río Yavarí, gestionada por el Programa PAIS, se atendió a 549 personas en Leoncio Ramírez, en el distrito de Yavari. Los servicios más requeridos fueron medicina general, odontología, obstetricia, enfermería.
También se inscribió a la población al sistema integral de salud (SIS) y se inició trámites ante el Reniec. Además, se realizó el pago de subvenciones económicas de los programas sociales del Midis como Pensión 65 y Juntos en el Banco de la Nación.
Al finalizar las atenciones, el alcalde del distrito de Yavarí, Juan Cayetano, se reunió con el gestor institucional del Programa PAIS, un funcionario del Ministerio de Cultura y del Programa Juntos, para articular más acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad.
Desde que zarpó en Iquitos, el último 3 de mayo, la PIAS Río Yavarí ha visitado 19 comunidades: Colonia Angamos, Nueva Esperanza, San José de Parinari, Yarina, Santa Rosa de Yavari, Puerto Limonero, Nueva Jerusalem, Santa Teresa II Zona y Santa Teresa I Zona.
También Soplin Vargas, Buen Suceso, Canaan de la Esperanza, Pobre Alegre, Remanso del Yavari, San Sebastian, Unión Familiar, Santa Rita, Puerto Amelia y Leoncio Ramírez. La campaña termina el próximo 11 de junio.
Estas campañas forman parte de las 50 que el Programa PAIS tiene planificado realizar en la Amazonía y el altiplano, para acercar los servicios del Estado a las personas que más lo necesitan, en conjunto con la Marina de Guerra, los ministerios de Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Reniec, el SIS, Banco de la Nación, Geresa Loreto y los programas sociales del Midis.