Programa PAIS: Mujeres de centros poblados pasarán despistaje de cáncer de mama y cuello uterino durante caravana en Huánuco

Nota de prensa
Descarte de enfermedad forma parte de servicios que se brindarán del 14 al 17 de mayo en el distrito de San Miguel de Cauri.
Caravana Huánuco
Caravana Huánuco
Caravana Huánuco
Caravana Huánuco

Unidad de Comunicación e Imagen

14 de mayo de 2024 - 5:31 p. m.

Con la finalidad de brindar ayuda en temas de salud a centros poblados alejados en la provincia de Lauricocha, Huánuco, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizará del 14 al 17 de mayo su primera caravana multisectorial en los ámbitos de influencia de los Tambos ubicados en el distrito de San Miguel de Cauri para brindar el despistaje gratuito de cáncer de mamá y cuello uterino.
 
A través de este servicio, mujeres de trece comunidades rurales tendrán la posibilidad de identificar o descartar cualquier anomalía o posible indicio de cáncer. Los puntos de atención serán las localidades de 8 de diciembre (15 mayo), Cuartelpampa (16 mayo) y San Miguel de Cauri (17 mayo).
 
“El despistaje forma parte de los múltiples servicios que se tendrá en la caravana, para crear conciencia sobre la importancia del autoexamen y conocer los factores de riesgo asociados al cáncer. Este servicio forma parte de los múltiples servicios que se acercarán a la población rural en coordinación con diecisiete entidades”, destacó Kaleb León, coordinador del Programa PAIS en Huánuco.
 
Con la participación de más de 50 profesionales, se prevé brindar más de 4400 atenciones, beneficiando a cerca de 1000 personas durante los tres días que recorre la Caravana por los ámbitos de influencia de los Tambos del programa social del Midis.
 
Entre los principales servicios destacan los de obstetricia, enfermería, psicología, laboratorio clínico, chequeo oftalmológico, el control de crecimiento CRED y certificación de discapacidad de personas vulnerables. También el acceso a vales FISE, trámites para el cambio al DNI electrónico, empadronamiento a productores agropecuarios para recibir los beneficios de los proyectos del estado, orientación en temas legales y la actualización socioeconómica de hogares, entre otros servicios.
 
En esta caravana gestionada por el Programa PAIS, participan de manera coordinada el gobierno regional a través de sus diferentes direcciones, el Midis a través de sus programas sociales. También instituciones como la Corte Superior de Justicia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Agrorural, Agrobanco, entre otras instituciones.