Puno: 33 personas con discapacidad mejoran su calidad de vida en Tambo Colque del Midis

Nota de prensa
En plataforma de servicios del programa PAIS, acceden a atenciones sociales y productivas.
Tambo Colque del Midis
Tambo Colque del Midis
Tambo Colque del Midis
Tambo Colque del Midis

14 de diciembre de 2023 - 3:36 p. m.

En el centro poblado de Colque, provincia de Lampa, Puno, 33 personas con discapacidad mejoran su calidad de vida con el acceso a diversos servicios sociales y productivos en el Tambo Colque del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
A través de esta plataforma de servicios, ubicada a más de 3900 m s.n.m., usuarios con limitaciones físicas, sordomudos y que sufren de enanismo, certificaron su condición de vulnerabilidad para obtener su carnet de discapacidad del Conadis y su afiliación al programa Contigo para recibir una pensión de 300 soles.
De igual forma, para promover su desarrollo productivo y fortalecer su autoestima dentro de la comunidad, participan en capacitaciones laborales a cargo del programa Trabaja Perú, con la finalidad de que impulsen emprendimientos relacionados a la cerámica, artesanía y la agricultura.
Tal es el caso de Alicia (31) y Hernán (27) Quispe Jara, hermanos sordomudos que junto a otras personas con discapacidad, han construido un fitotoldo dentro del Tambo. A la par de este proyecto, aprenden sobre hidroponía, un sistema de cultivo que les permitirá sembrar plantas en aguas con nutrientes, sin la necesidad de un suelo fértil.
“Desde el Tambo Colque hemos hecho un diagnóstico sobre sus necesidades. Funcionarios de las entidades involucradas han llegado para brindarles servicios prioritarios. Es una labor gratificante y constante, donde supervisamos que sus documentos estén en regla, figuren en el SISFOH, entre otras atenciones que ayudarán a que poco a poco salgan adelante” destacó Silvia Chambilla, gestora institucional del programa PAIS del Midis.
La labor en beneficio de las personas con discapacidad en zonas rurales es impulsada por el sector de Desarrollo e Inclusión Social en coordinación con las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), los programas sociales del Midis, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), entre otras entidades.