Midis brinda nuevos caminos de aprendizaje para 1400 personas en centros poblados a través de los Tambos en Cajamarca

Nota de prensa
Plataformas del programa PAIS son puntos de acceso a reforzamiento escolar, el traslado de estudiantes y la posibilidad de continuar con la educación superior.
UT Cajamarca
UT Cajamarca
UT Cajamarca
UT Cajamarca
UT Cajamarca

Unidad de Comunicación e Imagen

21 de noviembre de 2025 - 2:53 p. m.

Una educación de calidad abre las puertas un mejor futuro. Este mensaje lo han hecho propio más de 1400 personas en centros poblados de Cajamarca que mejoran su nivel educativo en el presente año, a través de cinco iniciativas que promueven los Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la región.

“Son 20 Tambos ubicados en nueve provincias que tienen por finalidad transformar la vida de escolares, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con el acceso a 6451 atenciones educativas que contribuyen a ampliar sus conocimientos básicos, brindarles nuevas oportunidades de formación técnica y universitaria; así como también a mejorar su autoestima dentro de sus comunidades”, señaló al respecto, la titular del Midis, Lesly Shica.

Así, más de 560 estudiantes de primaria y secundaria participan en Aprendo en Tambo, una iniciativa que refuerza sus conocimientos en matemática, lenguaje y comprensión lectora. Además, también llevan talleres de computación, robótica y otras actividades que fortalezcan sus habilidades y desarrollo integral.

Con Beca Tambo por su parte, jóvenes entre 15 a 22 años recibieron información sobre los requisitos para acceder a Beca 18 y acompañamiento en el proceso de inscripción a esta cobertura educativa del Pronabec. Cabe destacar que, con esta iniciativa, más de 160 estudiantes fueron declarados aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP), el pasado domingo 16 de noviembre.

En paralelo a las iniciativas de acceso a una educación superior, el programa PAIS también promueve los CEBA Tambo, espacios para que 68 jóvenes y adultos, que no habían culminado su formación básica, tengan la posibilidad de retomar sus clases y terminar su secundaria con apoyo de las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local.

Mientras que, para promover la formación de jóvenes con miras a generar empleos locales e ingresos económicos, el CETPRO Tambo ofrece la oportunidad de continuar estudios técnicos, como por ejemplo en electricidad con apoyo de instituciones como SENATI, beneficiando a cerca de 30 personas.

Finalmente, con ABC Tambo, más de 100 personas que no accedieron al sistema educativo o no culminaron su educación primera, analfabetas, han iniciado los talleres de alfabetización para aprender a leer y escribir con el objetivo de mejorar su autoestima y fomentar su participación dentro de sus comunidades.

Cabe destacar que cada iniciativa es diseñada para responder a las necesidades específicas de la población y para generar un impacto sostenible a través de los Tambos y en estrecha coordinación con entidades del sector educativo.