Programa PAIS acerca los servicios del Estado a más de 61 mil personas en comunidades rurales de Cusco
Nota de prensaA través de 63 Tambos y en articulación con diversas entidades, se brindan más de 297 mil atenciones en lo que va del año.





20 de noviembre de 2025 - 12:07 p. m.
En el marco de la gestión impulsada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, el Programa Nacional PAIS informó que más de 61 mil personas asentadas en centros poblados y zonas rurales de la región Cusco, acceden a servicios de diversos sectores del Estado a través de 64 Tambos ubicados en zonas de difícil acceso.
Presentes en catorce provincias de la región, estas plataformas de servicios promueven la articulación junto a entidades públicas y privadas para brindar en lo que va del presente año, más de 297 mil atenciones sociales, económicas y productivas contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cerca de 1800 centros poblados.
Estas atenciones están orientadas al cuidado de la salud, la lucha contra la anemia, el fortalecimiento de las capacidades productivas, el acceso a la mejora educativa y la promoción de la inclusión financiera, factores claves en el desarrollo social de los centros poblados en la región cusqueña.
Como parte del diagnóstico que realizan los gestores de los Tambos, también se realizan diversos trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI), la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y la actualización del nivel socioeconómico de los hogares, lo cual permitirá que accedan a diversos beneficios.
Esto permitirá coordinar con entidades de salud, campañas médicas donde las comunidades acuden a los Tambos para recibir los servicios de enfermería, obstetricia, medicina general, odontología, laboratorio y la entrega de medicamentos. De igual forma, se combate la anemia con sesiones de orientación y prevención de esta enfermedad, así como la promoción del consumo de alimentos ricos en hierro.
En el plano productivo, agricultores y ganaderos acceden a capacitaciones que les permitan ampliar y mejorar sus conocimientos en el cultivo de diversos productos y la crianza de ganado vacuno, gallinas y cuyes. Todo esto acompañado de la entrega de kits de semillas, herramientas y productos para la crianza y sanidad de los animales, además de créditos agrarios que les permitan iniciar diversos emprendimientos o mejorar sus campos de cultivo.
Finamente, en el ámbito educativo, los Tambos son puntos de reforzamiento escolar y de información sobre la posibilidad de acceder a becas de estudio en institutos técnicos y universidades. Tal es el caso de 671 jóvenes que con apoyo de estas plataformas, fueron declarados aptos para rendir el examen de preselección de Beca 18, luego de recibir información y acompañamiento en el proceso de inscripción.
Dato:
Presentes en catorce provincias de la región, estas plataformas de servicios promueven la articulación junto a entidades públicas y privadas para brindar en lo que va del presente año, más de 297 mil atenciones sociales, económicas y productivas contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cerca de 1800 centros poblados.
Estas atenciones están orientadas al cuidado de la salud, la lucha contra la anemia, el fortalecimiento de las capacidades productivas, el acceso a la mejora educativa y la promoción de la inclusión financiera, factores claves en el desarrollo social de los centros poblados en la región cusqueña.
Como parte del diagnóstico que realizan los gestores de los Tambos, también se realizan diversos trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI), la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y la actualización del nivel socioeconómico de los hogares, lo cual permitirá que accedan a diversos beneficios.
Esto permitirá coordinar con entidades de salud, campañas médicas donde las comunidades acuden a los Tambos para recibir los servicios de enfermería, obstetricia, medicina general, odontología, laboratorio y la entrega de medicamentos. De igual forma, se combate la anemia con sesiones de orientación y prevención de esta enfermedad, así como la promoción del consumo de alimentos ricos en hierro.
En el plano productivo, agricultores y ganaderos acceden a capacitaciones que les permitan ampliar y mejorar sus conocimientos en el cultivo de diversos productos y la crianza de ganado vacuno, gallinas y cuyes. Todo esto acompañado de la entrega de kits de semillas, herramientas y productos para la crianza y sanidad de los animales, además de créditos agrarios que les permitan iniciar diversos emprendimientos o mejorar sus campos de cultivo.
Finamente, en el ámbito educativo, los Tambos son puntos de reforzamiento escolar y de información sobre la posibilidad de acceder a becas de estudio en institutos técnicos y universidades. Tal es el caso de 671 jóvenes que con apoyo de estas plataformas, fueron declarados aptos para rendir el examen de preselección de Beca 18, luego de recibir información y acompañamiento en el proceso de inscripción.
Dato:
- En Cusco, los Tambos están ubicados entre los 1000 y 3700 metros de altura.
- La meta para el presente año es brindar más de 439 mil atenciones a 81 mil personas.




