Tambos acercan servicios judiciales a 2181 centros poblados en Puno
Nota de prensaCon iniciativa JustiTambo, Programa PAIS del Midis brinda asesoría, información y capacitación sobre atenciones legales a más de 2 mil personas en zonas rurales.





18 de noviembre de 2025 - 10:19 a. m.
Con el propósito de que todos los peruanos ejerzan sus derechos sin barreras, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), sector liderado por la ministra Lesly Shica, fortalece la presencia del Estado a través 63 Tambos en la región de Puno, convirtiéndolos en puntos de acceso a servicios judiciales en beneficio de 2181 centros poblados quechuas y aimaras.
En estrecha coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Programa PAIS impulsa la iniciativa JustiTambo en la región altiplánica para brindar asesoría técnica legal, información sobre las audiencias judiciales y el acompañamiento legal para que cerca de 2000 personas de zonas rurales accedan a más de 3400 atenciones judiciales en lo que va del presente año.
De manera virtual o en intervenciones multisectoriales gestionadas a través de los Tambos, la población accede a asesoría para conocer los pasos a seguir o resolver dudas ante casos de abandono, violencia familiar, violencia de género, por pensión de alimentos, entre otros temas.
En el caso de las audiencias, los Tambos se convierten en centros de conciliación para que jueces recepcionen pruebas, tomen declaraciones o emitan decisiones ante denuncias de conciliación familiar, indemnizaciones o desalojos, demanda por alimentos, régimen de visitas o faltas contra la persona, por citar algunos casos.
A través de esta iniciativa, centros poblados de doce provincias acceden de manera gratuita también a servicios en línea para hacer el seguimiento de sus denuncias y litigios y a capacitaciones dentro de sus mismas comunidades sin tener que recorrer largas rutas o asumir costos que afecten su economía.
El Programa PAIS impulsa el JustiTambo en Puno y a nivel nacional como parte de las iniciativas que contribuyen al cuidado y desarrollo social en zonas de difícil acceso, logrando que más de 13 mil personas accedan a 17 000 atenciones judiciales en este 2025.
Dato:
En estrecha coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Programa PAIS impulsa la iniciativa JustiTambo en la región altiplánica para brindar asesoría técnica legal, información sobre las audiencias judiciales y el acompañamiento legal para que cerca de 2000 personas de zonas rurales accedan a más de 3400 atenciones judiciales en lo que va del presente año.
De manera virtual o en intervenciones multisectoriales gestionadas a través de los Tambos, la población accede a asesoría para conocer los pasos a seguir o resolver dudas ante casos de abandono, violencia familiar, violencia de género, por pensión de alimentos, entre otros temas.
En el caso de las audiencias, los Tambos se convierten en centros de conciliación para que jueces recepcionen pruebas, tomen declaraciones o emitan decisiones ante denuncias de conciliación familiar, indemnizaciones o desalojos, demanda por alimentos, régimen de visitas o faltas contra la persona, por citar algunos casos.
A través de esta iniciativa, centros poblados de doce provincias acceden de manera gratuita también a servicios en línea para hacer el seguimiento de sus denuncias y litigios y a capacitaciones dentro de sus mismas comunidades sin tener que recorrer largas rutas o asumir costos que afecten su economía.
El Programa PAIS impulsa el JustiTambo en Puno y a nivel nacional como parte de las iniciativas que contribuyen al cuidado y desarrollo social en zonas de difícil acceso, logrando que más de 13 mil personas accedan a 17 000 atenciones judiciales en este 2025.
Dato:
- A través de sus 63 Tambos en Puno, el Programa PAIS brinda en este año 350 mil atenciones sociales, económicas y productivas.




